domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº -2237

Información General | 5 dic 2024

CECIM

Intimaron al PAMI a que garantice la cobertura al 100 % de los medicamentos para los excombatientes de Malvinas

Según se detalla en la intimación, “muchos ex soldados conscriptos han acudido a las farmacias a obtener los remedios que, hasta la semana anterior, tenían una cobertura total, y se los ha cobrado por ellos”.


El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata denunció que no les dieron sus remedios pese a que le habían prometido que iban a quedar exentos del recorte implementado por la administración de Javier Milei en el PAMI.

Al respecto, el presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo, intimó al PAMI a través de una carta documento para que “en el plazo de 12 horas proceda a garantizar la cobertura al 100 por ciento de los medicamentos para la totalidad de los excombatientes de Malvinas”.

Según se detalla en la intimación, “muchos ex soldados conscriptos combatientes de Malvinas han acudido a las farmacias a obtener los medicamentos que, hasta la semana anterior, tenían una cobertura total, y se los ha cobrado por ellos”.

 

 

Vale remarcar que, muchos de los medicamentos que perciben, “obedecen a tratamientos crónicos que guardan estricta relación con el hecho bélico que tuvo lugar en el año 1982, como las secuelas de guerra y estrés post traumático”.

Sin embargo, en diálogo con El Destape, fuentes del PAMI explicaron que la resolución oficial aclara: "No se encontrarán alcanzados por estas restricciones los afiliados veteranos de guerra del Atlántico Sur". 

En el último año, considerando la devaluación de inicio de gestión de la administración de Milei, los medicamentos acumulan una alza promedio del 240 por ciento, frente a un incremento del índice de Precios al Consumidor (IPC) del 193 por ciento.

No obstante, según publicó el Ministerio de Salud en la red social “X”, “este año el índice de precios de los medicamentos e insumos en salud estuvieron por debajo del IPC en 9 de los 10 meses que hasta hoy informó el INDEC” y “la variación en los precios de los medicamentos registró un 25 por ciento  menos de aumento comparado con el resto de los precios”.

Vale recordar que la actual gestión del PAMI definió que a partir de ahora cada jubilado que necesite medicamentos y quiera que se le entreguen de manera gratuita va a tener que hacer un trámite de solicitud de un subsidio social. Para que el organismo acceda, deberá cumplir con diversos requisitos: 

• En primer lugar, deberá tener una jubilación menor a 389 mil pesos, lo que equivale a media canasta básica para adultos mayores y no tener prepaga.

• No ser propietario de más de un inmueble, aeronaves, embarcaciones de lujo ni poseer un vehículo con menos de diez años de antigüedad, o sea un auto 2015. Tampoco ser titular de activos societarios.

• Si cumple con los primeros dos requisitos, deberá: primero, ir a ver a su médico de cabecera, con la demora que existe para conseguir turnos, para que le haga las recetas de los medicamentos que necesita, de nuevo; en segundo lugar, sacar turno e ir a su agencia de PAMI con fotocopia de DNI, llenar una declaración jurada y llevar copia de todas las recetas y del recibo de haberes; esperar a que se lo aprueben y, si sucede, ir a la farmacia a hacer el procedimiento habitual de pedido y retiro de los medicamentos.

• Si cobra más de 389 mil pesos o tiene una prepaga y puede demostrar que el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento es igual o mayor al 15 por ciento de sus ingresos, tendrá la posibilidad de hacer más trámites para revertir la exclusión y solicitar la cobertura al 100 por ciento en medicamentos por razones sociales, a través de un mecanismo de vía de excepción en el que volverá a evaluar su situación médica, social y de vulnerabilidad. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias