

En un "hecho histórico" para la construcción de La Plata, un vecino de la capital bonaerense que tiene una discapacidad logró insertarse laboralmente en una obra local.
Según explicaron a Info Blanco Sobre Negro, el hombre se llama David , y en los últimos días comenzó a trabajar en la construcción de 175 viviendas en Melchor Romero, que lleva adelante la empresa Varsovia.
"Por su condición no lograba conseguir trabajo y por intermediación de Iván Tobar y los delegados de la obra se le consiguió empleo", detallaron desde la Agrupación Blanca y Azul.
"Nunca pasó algo así en la historia de UOCRA La Plata", remarcaron, y sobre las tareas que realizará David indicaron que serán acordes a sus limitaciones.
Según la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los Estados deben salvaguardar y promover el ejercicio del derecho, incluso para personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando medidas pertinentes.
En este sentido, la Convención prohíbe toda forma de discriminación, obliga a proteger los derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, asegura que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos laborales y sindicales, permite que tengan acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, alentando las oportunidades de empleo.
El proyecto es llevado adelante por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires, e incluye la construcción de veredas, equipamiento urbano y forestación. Según fuentes oficiales, ocupará cinco manzanas completas y completará otras dos que poseen ocupación pre-existente.
Unas 145 viviendas serán destinadas a trabajadoras que formaron parte del programa Ellas Hacen, y las 30 restantes se destinarán a personas externadas del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn. Del total, 25 hogares serán adaptados para personas con discapacidad.
Respecto a las características de las casas, se utiliza el sistema de construcción tradicional y todas están desarrolladas en planta baja divididas en seis tipologías. Hay 12 viviendas adaptadas con dos dormitorios, 48 de dos dormitorios, 93 de tres dormitorios, 8 de cuatro dormitorios, 10 adaptadas de cinco dormitorios y 4 de tres dormitorios.
Vale destacar que en el mismo predio, ya se finalizaron 10 viviendas con infraestructura destinadas a personas externadas del Hospital Alejandro Korn.