

El viernes en Avellaneda se congregó cerca de un millar de militantes que recordó las jornadas históricas que derrumbaron el modelo de la Convertibilidad y al gobierno de la Alianza. Además, valoraron a quienes formaron parte de todas las etapas en las que se resistió y luchó en favor de las mayorías populares. Entre otros, fueron reivindicadas figuras como la de Saúl Ubaldini, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, entre otras. Todas, símbolos de la resistencia en favor de las mayorías populares.
El encuentro sirvió, además, para consolidar una corriente política nueva, el Espacio Liberación. Es un agrupamiento integrado por militantes y organizaciones de raigambre nacional y popular, con cuadros y sectores del peronismo, pero que, a la vez, no excluye a vertientes que tienen otras identidades.
En una crónica que se difundió tras el encuentro, en el que estuvieron presentes reconocidos dirigentes como Emilio Pérsico y Fernando Vaca Narvaja, expresaron: "Hoy, 19 de diciembre, evocando con orgullo las jornadas históricas del 2001, cuando el pueblo argentino se alzó contra el saqueo y la entrega, cientos de militantes populares se dieron cita en Avellaneda para dar luz a un nuevo capítulo en la lucha por la Patria: el nacimiento del Espacio Liberación".
"Este espacio, concebido desde las entrañas del movimiento nacional y popular, reúne a organizaciones sociales, políticas y sindicales que hacen vibrar las banderas de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política. Entre las organizaciones convocantes se destacan el Movimiento Evita, Causa Nacional, OLP, Corriente Eva Perón, Organización 25 de Mayo, Organización 22 de Agosto, Movimiento Popular Pueblo Unido, Organización Tupac Amaru, Descamisados, Frente Nacional Justicia Social, Frente Darío Santillán, Mesa Popular Quilmes, entre otras que integran este proyecto colectivo", aclara el documento.
A 23 años del #argentinazo el espacio #liberacion debate en plenario en #docksud #Avellaneda
— infoblancosobrenegro (@infoblancosobre) December 19, 2024
👉 Habla @VacaNarvajaFer pic.twitter.com/ohbroCbklK
Allí se menciona también que en el plenario estuvieron presentes representantes de los trabajadores organizados en sindicatos como la UOM, la Federación Gráfica Bonaerense, La Bancaria, Sutap, junto a referentes de las comunidades migrantes y "más de 300 militantes comprometidos con la causa popular".
Además, en un breve repaso del encuentro aclararon que "se planteó la imperiosa necesidad de construir un plan de lucha para derrotar el modelo económico de hambre y exclusión que somete a nuestra Patria".
"Asimismo, se puso en marcha un proceso de debate y elaboración colectiva hacia un programa político que devuelva a nuestro pueblo una Argentina Justa, Libre y Soberana, donde los humildes sean los verdaderos protagonistas de la historia", agregaron.
El Espacio Liberación "no es solo una mesa de debate, es una trinchera de unidad, lucha y esperanza, desde donde florecerá el proyecto colectivo que hará realidad el sueño de millones: una Argentina que vuelva a ser para todos y todas, donde los privilegiados sean los niños y las raíces profundas de la Patria no sean arrancadas jamás", destacaron.
Por último, en el texto que se difundió luego del plenario, las agrupaciones que debatieron en esa oportunidad aseguraron: "Cuando el pueblo se organiza y se levanta, nada ni nadie puede detenerlo".
Plenario en #avellaneda de #liberacion pic.twitter.com/zkIjS9MhQk
— infoblancosobrenegro (@infoblancosobre) December 19, 2024