viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº -2235

Información General | 24 dic 2024

Esquivar para migrar

Un estudio reveló que el zorzal ruiseñor pardo es capaz de predecir la intensidad de los huracanes

Fue realizado entre 1996 y 2018 por investigadores de la Universidad Estatal de Delaware, y lo publicaron en la revista Scientific Reports.


Según un grupo de científicos, existe un ave capaz de predecir la intensidad de los huracanes: hablamos del zorzal ruiseñor pardo. Un estudio realizado entre 1996 y 2018 por investigadores de la Universidad Estatal de Delaware y publicado en la revista Scientific Reports, aportó pruebas de que durante casi dos décadas los patrones migratorios de los zorzales ruiseñores pardos predijeron con increíble exactitud la intensidad de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica.

Se observó que en los años en que los huracanes se producían antes, los pájaros terminaban antes su temporada de cría para emigrar, mientras que en los años en que la intensidad de los huracanes era menor, los zorzales permanecían más tiempo en Norteamérica.

 

Ya están aquí los huracanes más fuertes, pero ¿una nueva categoría  mantendría a la gente más segura? | Euronews

Características del zorzal pardo

Los zorzales pardos migran de Norteamérica a Sudamérica en busca de un clima templado. Es un viaje muy largo que comienza en la zona entre el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos y, tras cruzar el Golfo de México y el Mar Caribe, termina en Sudamérica.

El problema, durante este largo viaje, son los huracanes. Pero estas aves consiguen evitarlos. Los zorzales terminan de aparearse e incubar sus huevos durante el verano.

Los recién nacidos deben estar preparados para volar a tiempo de afrontar la migración sin peligro. Uno de los aspectos interesantes es que la temporada de huracanes es diferente de un año a otro.

 

 

¿Cómo predicen la intensidad de los huracanes?

Según Christopher Heckscher, ecólogo de la Universidad Estatal de Delaware y responsable del estudio, la temporada de huracanes coincide con el periodo de migración de los pájaros. Al anticiparse al final de la temporada de cría, los zorzales pueden llegar antes a Sudamérica y evitar los huracanes.

Esto sugiere que los zorzales pueden saber cuándo empieza a calentarse la temporada de huracanes, generando los primeros ciclones tropicales de la temporada. Heckscher afirmó que las migraciones de los años 2020, 2021 y 2023 proporcionaron información precisa en comparación con los modelos meteorológicos.

Según los científicos, los zorzales perciben información meteorológica en las zonas de invernada de Sudamérica, donde los patrones meteorológicos que influyen en las temporadas de huracanes se desarrollan antes de que se formen. El éxito de los zorzales puede tener que ver con pequeños cambios en ciclos regulares y globales. Buenos ejemplos pueden ser El Niño y La Niña.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias