Información General | 25 dic 2024
Una tradición que resiste
¿Qué pasa con la quema de muñecos este año en La Plata?
La crisis económica afectó seriamente la producción de muñecos de fin de año en La Plata. Los también llamados "Momos", que se levantan año tras año en los barrios de la capital bonaerense, recién empiezan a aparecer. Esta vez podrían exhibirse y arder solamente en la avenida circunvalación.
Este fin de año se vive en La Plata como en el resto del país, de una manera especial. Pese a los análisis y las complejas cuentas matemáticas que tratan de aligerar el peso del ajuste sobre los sectores populares, es innegable que en la calle circula mucho menos dinero.
La poca pirotecnia que se sintió en la Nochebuena es prueba de ello, y las caídas en las ventas que registraron distintas entidades corroboran esa pérdida del poder adquisitivo.
En ese marco, las donaciones para que en las barriadas se construyan los muñecos son más escuetas, y el impulso de organizar la construcción de cada momo resulta un desafío complejo.
Desde el Municipio todavía no se brindó información precisa sobre la reglamentación definitiva que habrá en torno a los muñecos, confirmó Info Blanco Sobre Negro en diálogo con voceros de prensa de la administración local.
Sí hay datos a los que se puede acceder y que permiten trazar un panorama somero de cómo puede ser este año la construcción y posterior quema de esos gigantes inflamables que reúnen a miles de familias luego del brindis de fin de año.
Desde la cuenta de Instagram Tradición Muñequera, que reúne y difunde información sobre la quema de los momos, se informó que un formulario especial "ha sido enviado vía mail a aquellos responsables de los muñecos inscriptos del año pasado".
"Es una especie de pre-inscripción, ya que se coordinará una próxima reunión en la que se establecerán los lineamientos necesarios para proceder con la evaluación y eventual autorización para realizar la quema correspondiente", agregaron.
El formulario que mencionan los "muñequeros" tiene "campos" que deben responder los responsables de cada figura: Por ejemplo: "Dirección donde se pretende ubicar el Momo", nombre, apellido, teléfono y domicilio "de la persona responsable", una cuenta de correo electrónico y el nombre de fantasía con el que se va a bautizar a cada muñeco.
También incluye preguntas como "¿Recibió charla/capacitación por parte del personal de Bomberos?", "Conoce la normativa referida al tema?", y antecedentes de quemas anteriores si las hubiera.
Toda esta información, aclararon los "muñequeros", corresponde "a la Secretaría de Control Urbano y Convivencia de la Municipalidad de La Plata, como autoridad responsable de otorgar las autorizaciones correspondientes para la quema de muñecos y otros elementos similares en la vía pública".
La comuna local quiere que este 31 de diciembre la tradicional quema se lleve a cabo sobre las avenidas circundantes del casco fundacional (31, 32 y 72), es decir, sobre la rambla de Circunvalación.
El argumento es que ello permitiría no solo garantizar más seguridad, sino también mejores controles, sobre todo en lo que hace a la pirotecnia que tiene cada figura.
No obstante, en 77 y 136, en 10 y 40, en 152 y 72, en 133 y 50, en 137 y 52 y en otros puntos del distrito, vecinos y vecinas ya comenzaron a trabajar en la construcción de sus gigantes, con figuras como Colapinto o los personajes de Intensamente. En los próximos días se establecerá la ubicación definitiva de cada muñeco, así como el listado con la dirección y el nombre de cada uno de los que arderán el 31 de diciembre.
En 10 y 36 están trabajando en un barco pirata de unos 17 metros, que si se aplicara la reglamentación que impulsa el municipio debería er trasladado unas cuatro cuadras, hasta 10 y 32.
Disconformes con la reglamentación, desde "Tradición Muñequera" expresaron que "inscribir el muñeco con la municipalidad no es necesario, sino que simplemente basta con tomar medidas de seguridad adecuadas y las precauciones correspondientes".
No obstante, las inspecciones se realizan año tras año y este no parece que vaya a ser la excepción.
Si querés acceder al formulario podés hacer clic acá.