Política | 29 dic 2024
Ringuelet
En el Club Dardo Rocha de La Plata despidieron el año: "El 2025 será mejor, este pueblo nunca se resignó y esta no va a ser la primera vez"
Lo dijo su presidente, Alejandro Martínez. También, ante militantes peronistas congregados para la actividad habló el presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana. Fue una noche de reencuentros y charlas distendidas, en la que también participaron referentes territoriales de otras localidades platenses. Hubo música y brindaron por "un 2025 en el que termine el ajuste que tanto daño viene causando el gobierno de Milei".
Muchas entidades barriales tuvieron dificultades este 2024 para celebrar el fin de año. El costo de los servicios públicos y la merma en los ingresos por el cobro de la cuota societaria, pusieron a las cuentas de la mayoría de las instituciones en rojo. Así y todo, en el Club Dardo Rocha desde finales de noviembre vecinos y vecinas comenzaron a organizar una despedida del año. En un marco distendido, el presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana, habló ante los vecinos y vecinas sobre la situación política en general y del peronismo en particular. También lo hizo el titular del club, Alejandro Martínez.
"El 2025 será mejor, este pueblo nunca se resignó y esta no va a ser la primera vez", aseguró Maidana. En ese marco, el dirigente peronista llamó a los presentes a "redoblar los esfuerzos para que en las próximas elecciones el gobierno de (Javier) Milei reciba un mensaje claro en las urnas, que muestre que este pueblo sigue estando a favor del trabajo y de la producción".
"Ya vivimos los tiempos de (Domingo) Cavallo, cuando la inflación bajaba, aunque se llevaba consigo a los puestos de trabajo. Solo se beneficiaban los sectores más concentrados de la economía", recordó el titular del Consejo Escolar.
Además, señaló: "Lo único que busca este gobierno es generar algún clima de negocios para las grandes compañías multinacionales, que solamente buscan ganancias millonarias, pero alas que no les importa nada el bienestar de nuestro pueblo. Milei es la avanzada de los empresarios extranjeros que buscan quedarse con parte de la Argentina a precio de remate. Y no tiene ningún problema en ajustar a los más débiles para lograrlo".
"Tanto en la provincia de Buenos Aires, con la gestión de Axel Kicillof, como en la intendencia, a cargo de Julio Alak, tenemos la posibilidad de ofrecerle a la sociedad una salida a la crisis que incluya a todas las familias, no un modelo que deja afuera al 70 por ciento de la población", añadió.
"Ellos, los grandes empresarios extranjeros con sus socios locales, buscan poner de rodillas al Estado para obtener ganancias extraordinarias, al igual que en los años 90. Hace falta volver al peronismo, es decir, a fortalecer un modelo de país donde el ascenso social provenga del trabajo, y haya igualdad de oportunidades para todos", concluyó.
A su turno, el presidente de la entidad, Alejandro Martínez, saludó a los presentes y los convocó a "luchar con alegría", porque "tanta gente reunida para despedir el año, es una muestra de que los lazos de unidad en la militancia siguen más fuertes que nunca".
Además, destacó la importancia de "estar organizados para lograr los cambios que necesitan los más castigados por este modelo", y llamó a "no rendirse ante la falta de sensibilidad que demuestran los funcionarios libertarios, y los cómplices que los acompañan".
Luego del brindis hubo música y comenzaron a llegar las cartas con saludos de otras entidades barriales, así como de referentes territoriales y dirigentes del Partido Justicialista de La Plata.