lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº -2301

Información General | 5 feb 2025

También en el Gran Buenos Aires

Tras las precipitaciones registradas en La Plata, adelantan una "invasión de mosquitos"

Así lo aseguró, tras ser consultado por Info Blanco Sobre Negro el especialista en la materia Juan José García, investigador principal de la Comisión de Investigaciones Científicas.


Tras las precipitaciones registradas en las últimas horas en La Plata y el Gran Buenos Aires, adelantan "una probable invasión de mosquitos" para los próximos días. 

Así lo aseguró, tras ser consultado por Info Blanco Sobre Negro, el especialista en la materia Juan José García, investigador principal de la Comisión de Investigaciones Científicas.

"Las condiciones climáticas y de temperatura están dadas, por lo que probablemente en algunos días más veamos una gran cantidad de Aedes Albifasciatus, conocido como el mosquito de las inundaciones", explicó el especialista. Vale aclarar que no es el vector que transmite el dengue.

"Se da la cantidad de agua que cayó, se da la temperatura y que hacía muchos días que no llovía, motivo por el cual no había mosquitos", agregó García.

Esta especie en particular se encuentra principalmente en América del Sur y está asociada con hábitats acuáticos, como charcos, zonas pantanosas y otros cuerpos de agua estancada.

Es de tamaño mediano en comparación con otros mosquitos. Presenta un color general oscuro en su cuerpo, pero lo que le otorga su nombre específico, "albifasciatus", son las bandas blancas distintivas que presenta en sus patas y otras partes del cuerpo, diferenciándolo de otras especies de mosquitos. 

Su cabeza es proporcionada y presenta antenas largas y delgadas. En la parte frontal, se encuentran sus órganos picadores, llamados probóscide, que las hembras utilizan para alimentarse de sangre. El tórax es la región media del cuerpo y es de color oscuro. En esta parte del cuerpo se insertan las patas y las alas.

Por último, el abdomen es la parte posterior del cuerpo y también presenta rayas blancas que son clave para su identificación. Las hembras pueden hinchar su abdomen después de alimentarse de sangre durante la etapa reproductiva. Sus alas son transparentes y están sostenidas por venas características.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias