martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº -2302

Política | 5 feb 2025

"Terraplanismo sanitario"

Tras la decisión del gobierno nacional de salir de la OMS, arrecian las críticas contra Milei

El Ministerio de Salud bonaerense denunció que la decisión "se tomó de manera inconsulta".


Tras el anuncio realizado este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, de que Argentina se irá de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diversos espacios sindicales e incluso el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se expresaron en contra de la decisión.

La cartera encabezada por Nicolás Kreplak denunció que la decisión "se tomó de manera inconsulta, a sabiendas de que las jurisdicciones son quienes tienen la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes del país".

"El ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros de salud de todo el país", agregó el ministerio.

"La OMS es una institución rectora a nivel mundial, que nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica", concluyó el ministerio.

 

 

 

 

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, manifestó que "es imposible dimensionar con exactitud la magnitud del daño que le generará al país esta medida"

"Se está afectando la soberanía de nuestro país. Nos estamos arrodillando frente a un par de locos estadounidenses y lo vamos a pagar muy caro”, agregó el dirigente.

En tanto, la CICOP también cuestionó la decisión y aseguró que “durante más de siete décadas, la OMS ha sido una institución rectora en la promoción de la salud global, colaborando con países de todo el mundo para erradicar enfermedades, establecer directrices basadas en evidencia científica y coordinar respuestas ante emergencias sanitarias”.

 

 

 

 

Desde La Plata, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) local, Pablo Nicoletti, calificó la medida como "un error histórico" y afirmó que "Argentina necesita más cooperación internacional en salud, no menos".

"Romper con organismos internacionales debilita nuestras capacidades ante eventuales crisis sanitarias, y dificulta el acceso a la vacunación y tratamientos por el aumento de costos", concluyó Nicoletti.

 

 

 

Además, la diputada bonaerense del Frente de izquierda Laura Cano, calificó de "terraplanismo sanitario" a la decisión del gobierno de salir de la OMS.

"Se corresponde con su criminal negacionismo de la pandemia, antivacunas, anticiencia", agregó, aseguró que la medida "es retroceso total y más negocio para unos pocos".

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias