

Luego de reunirse este miércoles con estatales y docentes en el marco de la paritaria, el gobierno bonaerense dará a conocer la semana que viene de cuánto será el aumento para febrero y marzo.
El mismo, como viene ocurriendo, impactará sobre los sueldos básicos, de manera que replicará para antigüedad y otras bonificaciones y, además, alcanzará a los jubilados.
De esta manera, el Ejecutivo esperará a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de a conocer el porcentaje de la inflación de enero.
Vale mencionar que durante la paritaria con los sindicatos, el gobierno bonaerense aseguró que la difícil situación financiera por la que atraviesa le impide otorgar un aumento retroactivo y habrá una suma que se pagará en los primeros días de marzo.
Por último, desde provincia mencionaron que el hecho de tener que postergar el vencimiento de impuestos para marzo implicará que la Provincia deje de recaudar en el primer trimestre del año alrededor de 40 mil millones de pesos. A este cuadro se suma que en marzo la gestión de Axel Kicillof deberá hacer frente al pago de unos 270 millones de dólares para atender compromisos con bonistas extranjeros.
Frente de Unidad Docente Bonaerense
"Si bien no hubo presentación de una propuesta, resaltamos que los representantes de la Provincia escucharon nuestros requerimientos luego de expresar las dificultades que atraviesa la provincia por el descenso de la recaudación impositiva, el no tratamiento legislativo del presupuesto y la continuidad del recorte nacional", destacó el conjunto de gremios.
De todas formas, solicitaron que el Ejecutivo provincial "contemple la actual crisis económica, que afecta a las y los docentes, y presente a la brevedad una propuesta salarial que permita iniciar un proceso de recuperación del salario".
"También solicitamos el funcionamiento periódico de todas las comisiones técnicas para abordar cuestiones laborales, como la sobrecarga de tareas que enfrentan los docentes, y avanzar en la implementación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, así como en la aplicación del Decreto 900 en todos los niveles y la resolución de problemas en el uso del Sistema de Licencias", reclamó el Frente.
ATE
El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, precisó que durante el encuentro pidieron por "los pases a planta permanente, la derogación de la resolución 293, la convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos del artículo 13 y un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal", además de plantear "la problemática del IOMA”.