

A menos de un mes de la vuelta de la actividad legislativa en el Concejo Deliberante de La Plata, un concejal local salió fuerte a cuestionar la política de seguridad que lleva adelante el gobierno bonaerense.
"La situación de la seguridad en La Plata es un desastre, no hay reacción por parte de la Policía y el ministro (Javier Alonso) está pintado", denunció a Info Blanco Sobre Negro el jefe del bloque de concejales "UCR + Pro por la Ciudad" en el Concejo, Diego Rovella.
Consultado por la Patrulla Municipal, impulsada por el jefe comunal Julio Alak, Rovella aseguró que "no se ve en los barrios, en Tolosa, por ejemplo, no pasan", además de cuestionar que sean civiles los que las manejan.
El dirigente del radicalismo también se preguntó si es correcto el tipo de vehículos que se utilizan para hacer los patrullajes (camionetas Ford), porque "son vehículos toscos para el casco urbano".
Además, el concejal lamentó que la gestión haya "abandonado" las casetas de seguridad, que la gestión anterior de Julio Garro había instalado en distintas plazas de la capital bonaerense.
Frente a este panorama, Rovella abogó por la creación de un "mapa del delito, mayor inteligencia y planificación y más efectivos en la calle", además de la vuelta de los puntos fijos de control.
Otro de los temas sobre el que fue consultado Rovella fue la situación actual del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), sobre el que dijo que "no da respuestas" y denunció que "es menor la cantidad de médicos que atienden por la obra social estatal", algo que obliga al vecino a pagar aparte.
"Hay un capricho por parte del gobernador en seguir manteniendo a las autoridades actuales del organismo", señaló el concejal, y pidió un "saneamiento" del Instituto, además de que todo lo recaudado vaya directamente a sus arcas y no a Rentas Generales, "como ocurre ahora".
Por último, en relación con los policonsultorios que abrió la actual gestión del organismo en distintos puntos de La Plata, Rovella destacó que "son buenos para las emergencias", pero para el día a día "no es a lo que el vecino está acostumbrado".