lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº -2301

Información General | 8 feb 2025

La Plata

Este sábado se celebró la 20ª edición de la Fiesta del Tomate Platense

Con la presencia del intendente de La Plata, Julio Alak, y del ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, hubo puestos de productos regionales, charlas con especialistas, clases de cocina en vivo, recorridas por cultivos, food trucks, bandas en vivo y espectáculos infantiles.


Hoy se celebró la 20ª edición de la Fiesta del Tomate Platense, una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata. 

En ese marco, participaron el jefe comunal local, Julio Alak, y el titular de esa cartera bonaerense, Javier RodríguezEl evento se desarrolló en la Estación Experimental del MDA de Gorina (501 y 148)  con el fin de impulsar y promover la producción y el consumo de uno de los productos insignia del cinturón hortícola de la ciudad.

 

 

De esa manera, el público pudo comprar tomate platense y verduras producidas en la región, recorrer los cultivos y la sala procesadora de alimentos de la estación con guías expertos, además de participar de charlas sobre huerta con especialistas.

También hubo food trucks, Feria de Mercados Bonaerenses y una consultoría en conservas. Además, los responsables de los emprendimientos gastronómicos de la ciudad Lebrel, Chaucha y palito y Coronillo brindaron tres clases de cocina en vivo que atrajeron la atención del público.

 

 

Con el fin de incluir a los más chicos, se realizó un juego de degustación de tomate platense y se desarrollaron talleres de huerta, cuentos y títeres; en tanto que el ballet de folclore Alma Patria y las bandas Poker, El Chiquitín del Acordeón y De rumba le pusieron música a la jornada.

"Es una gran alegría participar junto al ministro Javier Rodríguez de esta fiesta que ya es tradicional en la capital bonaerense, y que año a año convoca a un público muy importante", destacó Alak, y valoró que "esta edición es muy especial porque estamos cumpliendo veinte años de la realización de esta fiesta".

"Una vez más queda demostrado el valor de articular con la Universidad, con el mundo productivo y también con la gestión provincial, como lo venimos haciendo en nuestro caso desde el primer día", agregó el jefe comunal.

Por su parte, Rodríguez expresó: "Para nosotros esta fiesta es muy importante. Es una manera de decir que acá estamos presentes, que seguimos sin ninguna duda apostando por la producción, por el trabajo y fundamentalmente también por la seguridad alimentaria de todos los bonaerenses".

En el evento participaron, además, integrantes de cooperativas de la zona que dialogaron con la secretaria de Economía Popular de la comuna, Claudia Gallardo

El “tomate platense” se caracteriza por su aspecto irregular, con grandes lóbulos y buena cantidad de semillas. Además de ser muy jugoso, y de tener un alto porcentaje en peso de agua, se distingue por sus rayas verdes o negras.

Por otra parte, junto con su gusto singular y la forma que adquieren algunos tomates de cada planta, se distingue de otras variedades porque son muy achatados, marcados y deformes.

Hace  más de veinte años, productores de la zona como Isabel Palomo, Azucena Riveiro, Aníbal Tonello, Susana Álvares, Miguel Valdez y Héctor Vázquez, junto a investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  emprendieron la tarea de rescatarlo del olvido y lograron la "salvación" de ese tomate característico de La Plata.

Vale recordar que la 20ª edición de la fiesta contó con el respaldo de las secretarías de Producción e Innovación y de Economía Popular del Municipio, la UNLP, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Radio Estación Sur.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias