

Este domingo Zubán Córdoba presentó su último relevamiento, que lleva como título "Tecnofeudalismo vs. Democracia". La presentación del trabajo estuvo a cargo de Yanina Welp, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y Licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, ambas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). También es investigadora asociada en el Albert Hirschman Centre on Democracy, Graduate Institute, Ginebra (Suiza), e integrante Red de Politótogas.
En la introducción del análisis de datos, la especialista afirmó: "Parece una paradoja. Al filo del 2023, el país eligió al primer presidente anarcolibertario del mundo. Dos meses más tarde, en su primera visita al Foro Económico Mundial, Javier Milei dejaba claro que para él, el enemigo a batir son el Estado y sus promotores (todos comunistas). En su segunda visita a Davos, en febrero de 2025, un discurso misógino y homófobo (anti woke, según él) atrajo la atención mediática y el rechazo público. Pero el presidente argentino no trasladó el eje de la economía a la batalla cultural como consideraron algunos: “De los derechos negativos a la vida, la libertad y a la propiedad, pasamos a una cantidad artificialmente infinita de derechos positivos. Primero fue la educación, luego la vivienda…”, señaló. Si todos los caminos llevan a Roma, para Milei toda acción positiva lleva al Estado, ese que hay que eliminar en aras de la libertad".
Y añadió: "Milei no cambió, cambió el mundo. Si en 2024 el presidente estaba casi solo, ahora está más firme en el gobierno y muy acompañado en la disputa global por la hegemonía. Acompañado, pero en un mar de confusión apenas unido por el espanto anti status quo. Trump decreta aranceles, pero acuerda soldados para custodiar la frontera con México. En Estados Unidos, un gesto nazi de Elon Musk desata la indignación global (Milei lo “defendió” en la montaña mágica) pero en Alemania se sienta con la candidata a canciller de la ultraderecha que tilda a Hitler de comunista. Y, como símbolo del devenir del tecnopopulismo autoritario, Nayib Bukele anuncia el fracaso del proyecto bitcoin mientras acuerda recibir deportados por Estados Unidos. La libertad de poner muros y llenar las cárceles".
En otro párrafo de su introducción, la Doctora en Ciencias Políticas y Sociales opinó que esta encuesta de Zuban-Córdoba, además de tomar el pulso político con sus variables habituales, "presenta un sondeo que mide la valoración de figuras como Bill Gates, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Donald Trump y pregunta por la percepción y expectativa sobre el Estado y los multimillonarios. Las opiniones están divididas y también agrietadas".
También advirtió que "en la tierra gobernada por un libertario, sorpresas te da la vida: una mayoría cree que Milei gobierna para los multimillonarios (53,3%) y defiende los intereses de los mercados financieros (71,9%)".
"La frutilla del postre: un 67,8% cree que el Estado debería garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos (con grieta y diferencias notables por género y edad) y que los millonarios deberían pagar más impuestos (66,6%). No es una paradoja. Los argentinos querían un cambio, pero no quieren quemar las naves".
DDD Febrero 2025 by Blanco Sobre Negro