

CONADU definió llevar al espacio del Frente Sindical Universitario la propuesta de un paro de entre 48 y 72 horas a realizarse el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.
La decisión se tomó en un plenario gremial llevado adelante en las últimas horas, donde se consensuó la necesidad de "continuar y profundizar el plan de lucha por las críticas condiciones laborales de la docencia universitaria".
Entre estas últimas, el sindicato mencionó "obras sociales desfinanciadas, imposibilidad de capacitarse por el recorte del gobierno nacional y jubilaciones de pobreza que empiezan a generar una oleada de renuncias en el sector".
"Esto que impacta a nivel general en las universidades nacionales de todo el país se vuelve particularmente grave en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, con la vulneración de la autonomía universitaria y el no pago de salarios a docentes y no docentes desde hace más de un año", agregó.
De esta forma, continúa el conflicto entre los gremios docentes y no docentes con el gobierno nacional, tal como ocurrió el año pasado, en el que se realizaron dos masivas marchas por la universidad pública y en contra del desfinanciamiento.
No obstante, vale destacar que la propuesta aún no fue aceptada por el Frente Gremial Universitario, compuesto por gremios docentes y no docentes.