

La organización política “Liberación” convocó a un "yerbatazo" para este viernes 28 de febrero, a partir de las 10 horas, en la Plaza Congreso de Capital Federal, "en respuesta a la crisis que enfrentan productores y tareferos misioneros".
La iniciativa busca destacar la importancia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en el sector, el precio sostén para trabajadores y productores, la regulación de importaciones y la necesidad de un programa de producción y comercialización de la yerba mate.
Durante la jornada, se venderán 10.000 kilos de yerba mate a 1.000 pesos el kilo, "en un esfuerzo por demostrar la resistencia de los productores frente a la indiferencia que existe sobre este tema en los medios nacionales".
"Mientras el gobierno nacional persiste en su negligencia, la economía regional de Misiones está al borde del colapso. El decreto 70/23 dejó desprotegidos a más de 13.500 productores y a 15.000 familias que dependen directamente de esta actividad", denunció Liberación.
"Los yerbateros exigen desde hace meses la regulación de un precio justo que garantice el sustento de los trabajadores y permita recuperar las inversiones. Los valores actuales ni siquiera cubren los costos básicos", agregó.
"Paralelamente, las grandes industrias especulan con los stocks acumulados, aprovechándose de la desesperación de los productores por obtener ingresos. Ante este abuso, los pequeños y medianos productores analizan paralizar la producción, ya que continuar operando a pérdidas los llevaría a la quiebra. Este cultivo perenne, que requiere cuidados constantes, enfrenta un futuro incierto si no se toman medidas urgentes", advirtió la organización.
Y explicó que "por ello, los productores se mantienen en estado de asamblea permanente y han intensificado los cortes de ruta para denunciar la gravedad de la situación".
"Esta acción no solo busca presionar a las autoridades, sino también exponer cómo la indiferencia oficial está destruyendo una actividad esencial para la provincia", concluyó.