lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº -2301

Universidad | 27 feb 2025

BioTek Cytation C10

La Facultad de Ciencias Exactas de La Plata incorporó una herramienta clave para impulsar la investigación en áreas de salud

El nuevo equipo estará operativo el próximo mes de marzo.


La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó este jueves la nueva Plataforma de Microscopía de la unidad académica, que incorporó un equipo de vanguardia que marca "un avance significativo en la investigación científica de la región".

Se trata de un microscopio confocal BioTek Cytation C10, una adquisición realizada a través del Programa Equipar Ciencia del ex ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, con un importante aporte de contraparte efectuado por la UNLP.

Según fuentes de la UNLP, la llegada de este microscopio no solo es un "hito" para la facultad, sino también "un recurso estratégico para impulsar la investigación en áreas de salud, tecnologías e innovación". El nuevo equipo estará operativo el próximo mes de marzo.

La herramienta viene a cubrir una vacante tecnológica significativa, ya que no existen equipos con estas características en nuestra región y apenas hay algunos en el país.

Además, se destaca por su capacidad de realizar incubaciones en cámaras con temperatura y atmósfera controlada, ideal para estudios dinámicos de adquisición de imágenes in vivo en células en cultivo, y abre la posibilidad de estudiar organismos modelo de características adecuadas, como invertebrados y anfibios.

El equipo fue seleccionado por la UNLP, a propuesta de la Facultad de Exactas, como parte del programa Equipar Ciencia en su edición del año 2022. El proceso de elección del BioTek Cytation C10 se llevó a cabo de manera consensuada con la participación de todas las Unidades de Investigación de la facultad, garantizando que el equipo responda a las necesidades y demandas de los distintos grupos de investigación.

Finalmente, el BioTek Cytation C10 permite realizar microscopía confocal y análisis de fluorescencia en cuatro colores, con seis objetivos distintos, brindando una versatilidad notable. Su capacidad de lectura espectrofotométrica, fluorométrica y de luminometría espectral le permite adaptarse a diversas aplicaciones de cinética química. Esto lo convierte en una herramienta crucial para estudiar procesos dinámicos en biología y química.

El acto fue encabezado por el presidente de la casa de estudios platense, Martín López Armengol, la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP, Nicolás Rendtorff; y el titular del Centro Científico Tecnológico La Plata; Gonzalo Veiga. También participaron del encuentro el decano de Ciencias Veterinarias, Marcelo Pecoraro, y el director del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP); Martín Rumbo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias