jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº -2304

Información General | 1 mar 2025

Tendrá impacto en La Plata y la región

A pesar de la marcha atrás de la CGT y la CTERA, un sector gremial mantiene el paro docente para el 5 de marzo

"Reclamamos un salario igual a la canasta familiar", señaló el SUTEBA Multicolor.


Los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) definieron dar marcha atrás y no hacer un paro docente el próximo 5 de marzo.

La decisión de la CGT y CTERA se debe a que se produjo “un acercamiento” de los sindicatos y el gobierno para tratar distintos reclamos del sector. De todas formas, la CTERA movilizará el próximo 13 de marzo.

No obstante, un sector del SUTEBA definió este viernes sostener la medida de fuerza y "realizar acciones locales en el marco del paro, promover acciones de difusión a la comunidad y participar de la movilización de jubilados de los miércoles". Además, le exigirán a CTERA un paro para el próximo 13 de marzo.

El grupo opositor a Roberto Baradel también rechazó "los cierres de secciones y cursos y los ceses de MA" y pidieron la "creación de todos los cargos faltantes", además de un relevamiento provincial.

"Ante la paritaria de miseria salarial de Kicillof, reclamamos un salario igual a la canasta familiar en un cargo indexado mensualmente por inflación y una recomposición salarial para recuperar la pérdida sufrida en 2024", señaló el SUTEBA Multicolor.

Finalmente, reclamaron la restitución "de los fondos recortados por el gobierno de Milei a la educación" y las "plenas prestaciones del IOMA", así como el "respeto del Régimen de Licencias y las indicaciones médicas".

Otros reclamos

▪️Universalización del Servicio Alimentario y Plan Mesa, alimentos en cantidad y calidad nutricional.  Provisión de presupuesto para material didáctico y elementos de limpieza.  Becas para estudiantes.

▪️Defensa de los regímenes jubilatorios y el IPS. Basta de atraso en los trámites.

▪️Por un presupuesto que cubra todas las necesidades de la escuela pública, sus trabajadorxs, estudiantes y comunidades.

▪️No a la declaración de la Educación como Servicio Esencial. 

▪️Exigimos el respeto al derecho de huelga. Anulación de las Injustificadas (125.7). Devolución de los descuentos disciplinadores.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias