domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº -2293

Cultura | 2 mar 2025

Con 15 comparsas

Ensenada vivió este sábado su primera noche de carnaval

La celebración continuará este domingo 2 y lunes 3 desde las 20 horas.


Ensenada vivió este sábado su primera noche de carnaval con todo el color y la alegría de las distintas comparsas que desfilaron sobre la Avenida Horacio Cestino.

Con una gran puesta en escena de los 1.400 participantes de las quince comparsas, miles de vecinos y turistas disfrutaron de la edición 2025 del “Carnaval de la Región”. Además de pasistas, batucadas y carrozas, los asistentes también disfrutaron de food trucks y paseo de artesanos.

 

 

En esta primera jornada participaron La Flor de Campamento, Comparsa de Integración "Grupo Arcoiris", Los Apasionados de Quilmes, Influencia Negra, Imperio de los Rebeldes, Emperatriz, Asociación Dominicana, Fantasía, Kalama, Juventud Unida, Makumba, Yvy Maraey, Manú Manú, Maimará y Kimbará.

Cabe recordar que este domingo 2 y lunes 3 desde las 20 horas continuará la fiesta carnavalera libre y gratuita en la ciudad de Ensenada con más comparsas y murgas locales y de la región.

 

 

Origen del Carnaval

Según la Enciclopedia Británica, el carnaval procede de las fiestas finales que celebraban los romanos católicos en los días previos a la Cuaresma, un periodo que tiene lugar antes de la Pascua cristiana y en el que los devotos se abstenían de comer carne, entre otras prácticas religiosas. La plataforma inglesa también indica que la propia palabra "carnaval" procede del latín carnelevarium, que significa quitar o retirar la carne. 

En la actualidad, la fecha del carnaval sigue dependiendo de los 40 días anteriores a la Pascua, por lo que se celebra en días diferentes cada año, pero siempre entre los meses de febrero y marzo. 

En Italia, más concretamente, el origen de las celebraciones también puede vincularse a las fiestas paganas Saturnalia y Lupercalia. La primera se celebraba en honor del dios Saturno y tenía lugar en el solsticio de invierno, en diciembre. La segunda tenía lugar en febrero, mes de las divinidades infernales y de la purificación para los romanos. Ambas fiestas duraban días y se caracterizaban por la abundancia de comida, bebida y bailes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias