

Las imágenes que se vieron luego del discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina, que encabezó el Presidente de la Nación, Javier Milei, destrozaron todo relato sobre la unidad nacional y sobre el supuesto objetivo de hacer progresar a "los argentinos de bien".
Lo que verdaderamente se vio fue al oscuro "monje negro", de La Libertad Avanza (LLA), y polifuncionario sin cargo, Santiago Caputo, agrediendo al diputado nacional de la UCR Facundo Manes.
La secuencia completa del papelón tardó en conocerse, pero este domingo ya circulaba en algunas cuentas de redes sociales, como la del usuario de "X" @Editor_76.
La secuencia completa de la agresión sufrida por el Diputado Nacional @ManesF por parte del principal asesor presidencial Santiago Caputo.
— Editor✍ (@Editor_76) March 2, 2025
El video no deja dudas que la mano derecha de Javier Milei bajó a buscarlo para increparlo junto al séquito de vagos que lo secundan. pic.twitter.com/FMeHg9v3rv
Más allá del contenido polémico del discurso de Milei en el recinto, la noche libertaria fue gris y lluviosa, con una sobreactuada algarabía de la "tropa propia" que buscaba salir de la encrucijada que muchos plantean: ¿Milei fue un inmenso zonzo o un atrevido estafador al lanzar $LIBRA, la truchísima cripto de la que habla el mundo entero?
Tras esa jornada, que terminó con una denuncia judicial contra Caputo, Info Blanco Sobre Negro dialogó con el líder de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti.
IBSN ¿Pensás que lo del criptogate puede debilitar al gobierno?
Yo creo que no tiene un impacto electoral inmediato, ni imagino en las colas de los comercios de barrio a la gente quejándose por el tema. Pero sí le generó un desgaste fenomenal en el plano internacional, el New York Times está diciendo que van a investigar el caso porque ha afectado a inversionistas norteamericanos con esa criptoestafa.
IBSN: ¿Qué reflexión hacés sobre las amenazas de Santiago Caputo a Facundo Manes?
Es un hecho más de violencia de este gobierno, que antes era solamente violencia verbal y ahora está empezando a ser violencia física. La realidad es que ellos no tienen una mirada de respeto al que piensa distinto. Es gente autoritaria y violenta, lo vemos en toda su retórica. Y la consecuencia de esto es que frente a los problemas que tenemos los argentinos, y ante la necesidad de unir a los distintos sectores, esto divide más.
Divide más las opiniones, divide más a los argentinos y estoy convencido de que la violencia verbal y física es el peor modo para abordar y encontrar una solución. Es el peor modo para abordar cualquier problema. Entonces, eso es preocupante. También creo que tienen desprecio por la democracia y por las representantes del pueblo, así lo demuestran todos los días. Es sumamente preocupante que con 43 años de continuidad democrática tengamos un gobierno que no respeta lo que tanto nos costó conseguir.
Además, independientemente del plano formal, del respeto de las libertades, etcétera, etcétera, también hay una, si se quiere, expectativa en el plano económico. Aunque las políticas del gobierno tampoco dieron respuestas, independientemente de haber estabilizado un poco algunas variables macro. Se está sintiendo el peso de los recortes sobre los más débiles, la población está sintiendo muy fuerte el costo del ajuste.
IBSN: ¿Qué mirada tenés sobre ese tema? ¿Considerás que es viable tanto ajuste?
Mirá, estabilizar la economía y brindar cierta tranquilidad cambiaria es una condición básica para cualquier economía. Y hay que reconocer que en los últimos 5 años eso no lo tuvimos. Tener la sensación de que la inflación está bajando no es algo menor. Ahora bien: ¿cuál es la razón por la que nosotros necesitamos estabilizar la economía, bajar la inflación y tener cierta tranquilidad cambiaria? Porque en su momento pensábamos, y estábamos convencidos, de que esa era la razón de que aumentara la pobreza y que a la gente no le alcanzara el dinero. Ahora estamos en un momento de descenso de la inflación y de cierta estabilidad cambiaria, y a la gente sigue sin alcanzar el dinero, sigue siendo más pobre porque la plata no le alcanza.
Hoy se empiezan a discutir los beneficios de esto que están planteando como política económica, además el supuesto equilibrio fiscal logrado. Que además resulta discutible, primero porque no es cierto, y segundo por el modo en que dicen haberlo logrado.
IBSN: ¿Creés que hay un relato falso sobre los resultados de la política económica?
Por supuesto, porque ahí es donde empieza no solo la estafa de las criptomonedas, sino la estafa electoral. Acá dijeron que iban a alcanzar el equilibrio fiscal, recortándole a los políticos, a la casta. Y este equilibrio fiscal lo terminaron pagando los jubilados, terminó impactando en el presupuesto universitario y a toda la educación pública.
Milei es violento y bastante autoritario con los de abajo y con los débiles, pero es bastante complaciente con aquellos que manejan capital para las economías extractivas. Les dio beneficios impositivos enormes. Por lo tanto, veo que ahí no hay una solución clara y todos, aunque estamos viendo cierta estabilidad cambiaria, también tenemos la sensación de que no sabemos cuánto va a durar. Porque no se observa que el gobierno tenga un posicionamiento con solidez económica. Lo vemos, no es una cosa que yo estoy inventando. Se ve claro.
IBSN: ¿Quedó en evidencia eso que señalás en el discurso que brindó ayer en el Congreso?
Sí, claro, y la verdad lo lamento mucho. El Presidente perdió otra oportunidad, porque claramente no hay un plan estratégico que indique hacia dónde va. No hay una visión de la educación, no hay una mirada respecto de qué hacer con la ciencia, y está absolutamente alineado, sin críticas, a lo que hace y diga Estados Unidos.
Entonces volvimos a depender de la especulación financiera, que es la nueva casta, son los nuevos privilegiados. Y sin contar, que es lo peor que para mí, lo más grave, con un mensaje humano desde lo más alto del Estado, es decir, desde el Poder Ejecutivo, para tantas familias que la están pasando mal, tanto los que no llegan a fin de mes hasta los que sufren la inseguridad.
IBSN: ¿Por qué creés que Milei sigue repitiendo que el ajuste lo pagó la casta y no la población?
Está claro que es un gobierno que tiene una enorme capacidad de manipular la comunicación, pero a mí me parece que pasan dos fenómenos a los que hay que prestar atención.
Este empieza a ser un gobierno que le habla a los fanáticos, y esto ya lo vimos sobre todo en épocas del kirchnerismo. Y noto que la sociedad todavía está enojada con el resto de la política, tanto que tuvo que apelar a una persona así, como Milei, para ver si lograba que algo cambiara.
Vemos lo grave del problema cuando el Presidente utiliza expresiones como "ratas inmundas", "basuras", "adefesios" y todas las caracterizaciones violentas que repite permanentemente. La gente todavía está muy enojada con la política. Me parece que esto es un poco lo que nos está pasando, y continuará hasta tanto no logremos construir una alternativa que ofrezca una salida razonable y sensata a los problemas que tiene hoy la Argentina.