jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº -2304

Información General | 6 mar 2025

Conoce cómo las excursiones a granjas impactan en el desarrollo infantil


Las visitas escolares a granjas representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de los niños. Estas experiencias tiene como que efecto que  trascienden la educación tradicional, ofreciendo beneficios que abarcan desde el aprendizaje práctico hasta el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales.​ En este artículo profundizaremos en el tema.

Aprendizaje práctico y conexión con la naturaleza

Las granjas ofrecen un entorno único donde los niños pueden ver, tocar y experimentar directamente con la naturaleza, algo que difícilmente pueden hacer dentro de un aula.

Por ejemplo, en lugar de simplemente aprender en un libro sobre el ciclo de vida de una planta, los niños pueden sembrar una semilla, regarla, observar su crecimiento y entender cómo factores como el agua, la luz y el suelo influyen en su desarrollo.

 Del mismo modo, al interactuar con animales, como ordeñar una vaca o alimentar a las gallinas, comprenden de primera mano de dónde provienen los alimentos y la importancia del cuidado responsable de los seres vivos. Estas experiencias sensoriales y prácticas refuerzan lo aprendido teóricamente y fomentan un mayor respeto y conciencia sobre la naturaleza y la sostenibilidad.

Por otro lado, participar en actividades grupales en la granja, como el cuidado de animales o la siembra de cultivos, incentiva la colaboración y el trabajo en equipo. Estas experiencias fortalecen la comunicación, la empatía y la responsabilidad entre los niños, habilidades esenciales para su desarrollo social.

Adicionalmente, al observar y participar en procesos agrícolas, los niños adquieren una comprensión real de cómo se producen los alimentos que consumen. Esta conciencia puede influir positivamente en sus hábitos alimenticios y en su valoración de la labor agrícola.

Conoce qué dicen los científicos

Diversas investigaciones han evidenciado los efectos positivos de las actividades fuera del aula en el desarrollo infantil. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Valladolid destaca que las salidas al entorno natural, como las visitas a granjas-escuela, enriquecen la experiencia educativa y social de los niños, complementando su formación académica.

Otro estudio publicado en redalyc  resalta que las actividades lúdicas en entornos naturales, como las granjas, impactan positivamente en el desarrollo de la autonomía en la infancia temprana, promoviendo habilidades de independencia y toma de decisiones.

 Granja Can Plana: Caso de éxito

Un ejemplo destacado de estas experiencias educativas es la Granja Can Plana, que ofrece a los niños la oportunidad de sumergirse en la vida rural, con excursiones escolares en granja,  interactuando  con animales y participando  en actividades agrícolas, enriqueciendo de esta manera su aprendizaje y desarrollo personal.​

Además, la granja cuenta con un huerto educativo, donde los niños pueden descubrir cómo se cultivan frutas y hortalizas, comprendiendo el proceso desde la siembra hasta la cosecha. Esta experiencia les permite conocer la importancia de la agricultura sostenible, y también los sensibiliza sobre la procedencia de los alimentos que consumen a diario.

Las excursiones en Granja Can Plana también incluyen talleres educativos diseñados para reforzar el aprendizaje práctico. A través de actividades dinámicas, los niños exploran temas como el reciclaje, la biodiversidad y la importancia del equilibrio ecológico en los ecosistemas rurales.

De esta manera, las visitas a la granja solo enriquecen el conocimiento de los niños sobre el medio ambiente y la producción de alimentos, y fomentan valores esenciales como el respeto por la naturaleza, la cooperación y la responsabilidad.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias