jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº -2304

Información General | 7 mar 2025

Hay 6 muertos

En Bahía Blanca cayó en un día la mitad de agua que el promedio anual: "es realmente algo histórico", aseguró un meteorólogo

Un poco menos que lo registrado en el 2013 en La Plata.


Desde que comenzó a llover, a las 4 de la madrugada de este viernes, se estima que los milímetros caídos en Bahía Blanca fueron entre 300 y 350, un poco menos que los caídos en el 2013 en La Plata (392 milímetros).

Al respecto, el intendente local, Federico Susbielles, difundió un video en el que informó sobre los efectos del temporal que afecta a la ciudad y señaló que el promedio anual en la ciudad está entre 630 y 650 milímetros.

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó el envío de efectivos de Prefectura, Gendarmería y Policía Federal a Bahía Blanca para enfrentar la actual situación de emergencia en la ciudad.

"Estoy al frente del operativo en coordinación con la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca. Desde el minuto cero constituimos el Comando Unificado y desplegamos a la PNA, GNA y la brigada USAR de la PFA", comentó la ministra en su cuenta de X.

 

 

Según información oficial, se han evacuado 275 personas en Bahía Blanca y más de 800 en Cerri. Asimismo, se informó que hasta el momento se han registrado seis fallecidos, aunque no se descarta que la cifra pueda aumentar debido a la magnitud del suceso.

En el marco de la emergencia, el gobierno bonaerense dispuso el envío de 44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; ocho lanchas de rescate urbano, cinco botes semirrígidos, seis botes (uno con motor) y diez kayaks; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona). El ministro Javier Alonso se encuentra camino a la ciudad. 

Además, Desarrollo de la Comunidad mandará colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos, pallets de agua y activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia.

 

 

 

 

Por su parte, el Ministerio de Salud enviará ambulancias 4x4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente. 

Finalmente, vale destacar que Vialidad provincial realizó cortes preventivos en RN3, RP65 y RN35, y por cuestiones de seguridad, la empresa EDES sacó de funcionamiento todos los alimentadores. La ciudad está sin energía eléctrica en modo preventivo. 

En tanto, en La Plata, el gobernador Axel Kicillof se puso al frente del Comité de emergencia interministerial, coordinando el trabajo de todos los equipos.

Consultado por La Brújula 24, el meteorólogo Leonardo De Benedictis destacó que "es realmente algo histórico, impresionante lo que se está viviendo".

Según sus registros, la mayor precipitación diaria en el mes de marzo alcanzó los 109 milímetros en 1980, mientras que el récord absoluto data de 1975, con 151 milímetros acumulados.

Finalmente, el especialista anticipó que la mejora definitiva llegará recién en horas de la tarde o noche, dejando en claro que hasta entonces las condiciones seguirán siendo adversas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias