domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº -2293

Información General | 10 mar 2025

Con un prestigioso panel

El Colegio de la Abogacía de La Plata entregó distinciones y reflexionó en una jornada por el Día de la Mujer

“Los tiempos cambian, sin embargo, la discriminación y violencia por razones de género persisten", señaló la Vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan.


El Colegio de la Abogacía de La Plata entregó distinciones y reflexionó en una jornada por el Día de la Mujer. La actividad contó con un panel integrado por la prestigiosa profesional Hilda Kogan, Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, la letrada Ana Laura Ramos, Subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y la Presidenta del CALP, Marina Mongiardino.

Además, durante la jornada reconocieron a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, "por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión".

También recibió una distinción Bárbara González Villamil, que según destacaron desde el CALP, es "la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía".
 
En el Día Internacional de la Mujer, también distinguieron con diplomas a más de 300 abogadas que, con gran compromiso y dedicación, desempeñan un rol institucional en las distintas áreas del Colegio, institutos, observatorios, comisiones y consultorías, y a las delegadas en FACA y Colproba, las asesoras Honoríficas, las delegadas en la Caja de la Abogacía y empleadas del CALP.

“Hoy estamos conmemorando el Día Internacional de la Mujer, una fecha de suma importancia para generar ámbitos de reflexión que fortalezcan el consenso y el respeto”, expresó Marina Mongiardino, y agregó: “Desde el Colegio de la Abogacía trabajamos diariamente desde todos los ámbitos para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos”.

Además, la Vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia presentó la agenda en materia de género para el 2025 y, en ese marco, sostuvo: “Los tiempos cambian, sin embargo, la discriminación y violencia por razones de género persisten. Por eso el mensaje en esta oportunidad desde el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires es afianzar la concientización y reflexión por medio del establecimiento de una agenda planificada para garantizar la igualdad real de derechos”.

El encuentro se desarrolló en el salón auditorio del edificio de Avenida 13 entre 48 y 49, y contó con la presencia de la Dra. Ana María Bourimborde, Presidenta de la Cámara Civil y Comercial de La Plata; y la Dra. Sol Berriel, Subsecretaria Legal y Técnica de la Gobernación.
 
 

Agenda de actividades
 
La iniciativa comenzó con un desayuno que reunió a mujeres autoridades  de 22 colegios profesionales de La Plata y la provincia de Buenos Aires, quienes trabajaron acerca de la defensa de las incumbencias profesionales, los nuevos desafíos del ejercicio profesional y la construcción de una agenda común para el 2025.

En eseencuentro participaron representantes de 25 colegios profesionales de La Plata y la Provincia, entre ellos el Colegio de la Abogacía de La Plata, el Consejo Profesional de Agrimensura Distrito V La Plata, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Arquitectos de La Plata Distrito I, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación La Plata, el Consejo de Químicos Delegación La Plata, el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Bioquímicos Delegación La Plata.
 
También el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos Delegación La Plata, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Gestores de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Ingenieros Distrito V La Plata y el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Además, estuvieron representantes del Colegio de Martilleros de La Plata, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Obstétricas Distrito I, el Colegio de Odontólogos Distrito I, el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV, el Colegio de Terapistas Ocupacionales, el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito La Plata, el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires Regional La Plata y el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito II La Plata.
 
Por la tarde, se desarrolló el conversatorio "Desafíos históricos y actuales de las abogadas en el ejercicio profesional", un espacio destinado a discutir los obstáculos que aún persisten para las mujeres en el ejercicio del derecho y analizar los avances en materia de género, el cual fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del CALP.
 
Las disertantes fueron la Dra. Paula Aberastegui, Presidenta del Consejo de Articulación Institucional de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias; la Dra. Silvina Perugino, Directora del Instituto de Género, Diversidades y Disidencias; la Dra. Carolina Espinoza, Presidenta de la Comisión de Género, Diversidades y Disidencias; y la Dra. Agostina Balastegui, Directora del Observatorio de Sentencias Judiciales, todas de la CALP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias