domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 14 mar 2025

Entrevista a su director Carlos Pérez Rigiroz

Una demanda laboral que derivó en una idea artística: así se formó en La Plata el grupo de teatro "Colectivo Sanidad 451"

Sus miembros fundadores trabajan en la Escuela de Salud de la ciudad.


Por: Federico García

En la Argentina hay cerca de 60 grupos de teatro comunitario, una actividad que nació pocos años después del regreso a la democracia, y en La Plata funciona, desde el 2016, uno de ellos. 

Se llama "Colectivo Sanidad 451" y el origen de su nombre tiene que ver con que sus miembros fundadores trabajan en la Escuela de Salud de la ciudad, que está ubicada en la intersección de 4 y 51. 

"Surgió a partir de una idea que las trabajadoras (la mayoría de sus integrantes en ese momento eran mujeres) le presentaron a las autoridades. Debido a las malas condiciones laborales en el establecimiento, querían usar las dos últimas horas de trabajo para actividades artísticas", le explicó a Info Blanco Sobre Negro el director del grupo, Carlos Pérez Rigirozzi

"Las autoridades aceptaron y en la primera semana de diciembre del 2016 el grupo comenzó su actividad. Ensayábamos los jueves en las dos últimas horas de trabajo", agregó el teatrista. Arrancaron 12 integrantes (11 mujeres y un varón) y ahora son 30.

 

 

"Como más de la mitad tenían vínculo familiar con detenidos desaparecidos de la última dictadura, nuestra primera obra se llamó 'En el país del nunca más' y transcurría durante el Mundial '78", recordó Pérez Rigirozzi

Luego de la primera, llegaron otras piezas teatrales, algunas de ellas vinculadas con la pandemia de COVID-19 que afectó al mundo entero y obligó al grupo a cambiar de locación para ensayar, puesto que su lugar se había convertido en un vacunatorio. 

Luego de averiguar distintas posibilidades, terminaron eligiendo El Galpón de Fierro (espacio del frente cultural del Movimiento Evita La Plata), ubicado en 15 y 71 del Barrio Meridiano V, donde actualmente están ensayando su nueva obra, que trata sobre la historia de La Plata, desde su fundación hasta la inundación del 2013. 

"La obra aborda el conflicto entre Dardo Rocha y Julio Argentino Roca, que incluyó el embrujo para que ningún gobernador bonaerense pueda ser Presidente, algo que hasta ahora no se ha roto, y la zona roja, entre otros temas", comentó Pérez Rigirozzi. 

Consultado sobre la dramaturgia de la misma, el director señaló que todo comenzó durante una "rueda de mate" donde todos los integrantes del colectivo comenzaron a plantear ideas, para luego pasar a la Fase 2 del proyecto, que consistió en volcar todas ellas en una Comisión de Dramaturgia, que fue puliendo la escritura y las escenas. 

 

 

"Entre todos fuimos construyendo la obra", destacó Pérez, y añadió que "todos los integrantes tienen participación en las escenas". "En los últimos días, ya comenzamos a ensayar y a pensar las escenografías". 

Por último, el director comentó que los ensayos se llevan a cabo los días sábados desde las 16 horas y arrancan con actividades de juego, luego actividades teatrales y finalmente el ensayo de la obra, e invitó a quienes quieran sumarse. "Es abierto e inclusivo".

"En el grupo (que ahora se amplió y no son solo trabajadores de la Escuela de la Salud) trabajamos con los registros de la memoria, la identidad y la celebración. Cuando hablamos de celebración de encuentro", concluyó Pérez Rigirozzi, y comentó que los últimos sábados de cada mes festejan los cumpleaños de los compañeros que cumplieron años ese mes. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias