

Como estaba previsto, en La Plata hubo dos marchas en repudio al golpe de Estado de 1976. La primera arrancó a las 16hs. desde Plaza San Martín, y fue convocada por la "Mesa por los Derechos Humanos. Una hora después, a las 17 hs., hizo lo propio la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada.
La primera de las dos aglutina a organizaciones más afines al kirchnerismo, o al peronismo. La segunda a organizaciones de izquierda. En ambas participaron miles de platenses y gente de toda la región.
Al cierre de la marcha de la Mesa por los Derechos Humanos, se leyó un documento desde la entrada del Palacio Municipal, en el que destacaron que "la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final dieron pasos a los juicios y el castigo a los genocidas, a la búsqueda de los nietos apropiados por la dictadura, y se transformaron en sitios de memoria los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio".
La Plata
— infoblancosobrenegro (@infoblancosobre) March 23, 2025
Ya están marchando por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia#24DeMarzo #diadelamemoria #LaPlata pic.twitter.com/uKv5ZGU4E7
"Hoy, el fascismo del gobierno nacional pretende desterrar estas políticas, el cierre de los espacios de la memoria, el retiro de la querella del Estado nacional en los juicios de lesa humanidad y los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación no solo son parte del brutal ajuste, sino más bien un intento de reescribir la historia con eje en la impunidad. La visita de los diputados a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad destapó el entramado del proyecto para su amnistía. Cárcel común, perpetua y efectiva", continuaron durante la lectura de ese documento.
Y agregaron: "Los organismos de derechos humanos, junto al pueblo, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nunca lo permitiremos, a donde vayan los iremos a buscar. Nunca más el genocidio en nuestra patria".
"Hoy nos gobierna una derecha que se hizo fuerte de las redes antisociales, exacerbándose el sálvese quien pueda que intenta fundar un orden social disolviendo los lazos sociales y de solidaridad. Esta nueva derecha confunde libertad con individualismo, y como nos aprendimos del feminismo, la libertas sin igualdad es privilegio. Milei no vino a destruir todo el Estado, vino a destruir la parte del Estado que garantiza derechos a los sectores populares. Donde hay una necesidad nace un derecho", añadieron.
También aseguraron que "con la mentira de la libertad de mercado han realizado una tremenda transferencia de recursos desde los sectores populares hacia los sectores más poderosos, hacia el capital financiero mundial y hacia las empresas que controlan el país".
"La única política pública que lleva adelante este gobierno es la represión y la persecución para poder sostener el saqueo. Los discursos de odio contra los sectores populares son la justificación para la represión. En 15 meses hemos vivido la estigmatización y el ataque a los jubilados y jubiladas, la universidad pública y a las organizaciones sociales, entre otros. La expresión de crueldad fue la agresión directa a los jubilados en la marcha de los miércoles y el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que recibió en la cabeza Pablo Grillo, que aún lucha por su vida. Los discursos de odio no son nuevos, ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas", aseguraron en el texto que se leyó tras la movilización.
En el final de ese extenso documento (clic acá para leerlo en forma completa), desde la Mesa por los Derechos Humanos afirmaron: "A 49 años del golpe de Estado no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos, exigimos juicio y castigo, cárcel común y perpetua a todos los genocidas, investigación de las complicidades civiles, empresariales y judiciales, aparición de los 400 nietos, esclarecimiento de los responsables de la desaparición de Jorge Julio López. A 32 años de la desaparición de Miguel Bru seguimos exigiendo que nos digan donde está. No al vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, no al cierre de los espacios de memoria, libertad a Milagro Sala, libertad a todas y todos los presos políticos, esclarecimiento del intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kichner, derogación del protocolo de seguridad, basta de femicidios, transfemicidios, travesticidios. Basta de criminalizar al colectivo LGBTIQ+, basta de violencia institucional, exigimos la investigación de la deuda macrista con el FMI, no al nuevo endeudamiento. Ante el fascismo y la crueldad, memoria, verdad y justicia".
Encabezados por dirigentes y militantes que llevaban una bandera con la leyenda "Son 30.000, fue genocidio", ese espacio vinculado a sectores sociales, gremiales, estudiantiles y partidarios de la región, también convocó una multitud y recorrió las calles del centro de La Plata.
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada se prepara para comenzar la marcha por el 49° aniversario del Golpe de Estado de 1976 pic.twitter.com/VAyYRpDRyN
— infoblancosobrenegro (@infoblancosobre) March 23, 2025
El cierre fue en 50 entre 6 y 7, sobre la entrada al Pasaje Dardo Rocha, donde leyeron un documento político que abordó cada detalle de esta coyuntura política tan dolorosa para la Argentina.
Compartimos en este video ese momento, que se extendió por más de media hora:
Luego, la quema de un auto de cartón le puso algo de calor a una tarde gris en la que no había nada para celebrar.
Llevaba imágenes de Javier Milei, su hermana Karina, el ex director de Investigaciones de la policía bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, Miguel Etchecolatz, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de "represión" Patricia Bullrich. También estaba la foto de otro genocida: Emilio Nicolás Messera.
Se puede ver ese momento en el video que tomó Info Blanco sobre Negro.
#LaPlata, 23M | Pacagnini (@GuillePaca): "Hoy acompañando al MST y a la Multisectorial en La Plata. Mañana vamos con la mayor fuerza a la gran movilización y el acto unitario en la Plaza de Mayo. Porque son 30.000 y fue y es genocidio" . pic.twitter.com/y6SFpI3bXm
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) March 23, 2025
La columna que recorrió el centro de La Plata estuvo encabezada, entre otros, por la referente local del PTS, Luana Simioni, la dirigente nacional del Partido Obrero Romina del Plá, el diputado provincuial del MST en el Frente de Izquierda Guillermo Pacagnini, y militantes vinculados a otras fuerzas partidarias, gremiales, sociales y estudiantiles.
Organizaciones de izquierda marchan en #LaPlata en repudio al #golpedeestado del 76 , y contra #Milei pic.twitter.com/XtwxgQXH4X
— infoblancosobrenegro (@infoblancosobre) March 23, 2025