jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 26 mar 2025

En la Facultad de Artes

La FULP celebrará su 41° Congreso Ordinario: plan de lucha, política académica y una incógnita, ¿participa la Franja Morada?

"Hacemos un buen balance de lo que fue el año pasado, particularmente la conquista histórica de sumar los sábados y domingos en el comedor universitario", sostuvo Albertina Bidart a Info Blanco Sobre Negro.


Por: Federico García

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) celebrará el próximo viernes 28 de marzo en la sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) su 41° congreso ordinario, en el que se elegirán, entre otras cosas, a las nuevas autoridades del gremio estudiantil. 

La jornada, según pudo saber Info Blanco Sobre Negro, habrá un panel inaugural, donde estarán presentes los representantes del Frente Gremial Universitario, que la FULP integra junto a los docentes de ADULP y no docentes de ATULP. 

Luego, habrá cuatro comisiones de debate: 

- Juventudes.

- Movimiento estudiantil.

- Política académica, donde se debatirá el sistema de créditos acordado en el 2023 dentro del Consejo de Universidades. A fines de 2024, el Consejo que nuclea a rectores de instituciones públicas y privadas acordó con la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación avanzar con la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau), que ya había sido creado en octubre de 2023, durante la gestión de Jaime Perczyk al frente del ministerio.

El nuevo sistema apunta a reflejar en una unidad de medida (crédito) "la duración real que le implica a un estudiante aprobar una materia", explicó. Es decir, no solo la cursada, sino también el tiempo dedicado a estudiar, preparar un parcial, un final o un trabajo práctico.

Al implementarse en otros países de Europa, el nuevo sistema facilitará el intercambio entre carreras dentro y fuera el país, así como el reconocimiento de títulos en otros países. Según el nuevo diseño aprobado en la Argentina, un crédito equivale a 25 horas de trabajo total del estudiante.

- Panel de cierre, con invitados de diversos sectores sociales.

Consultada por este medio, una de las presidentas de la FULP Albertina Bidart (La Mella - Patria Grande) manifestó que esperan "que todo lo que pasó el año pasado se refleje en este congreso". 

"Hay muchas discusiones que debemos dar, sobre cómo seguir con el plan de lucha, y lo que tiene que ver con las políticas académicas y de permanencia", comentó Bidart. 

Sobre el frente de conducción, dentro del que está, además de Patria Grande, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Frente Natural, CEPA, MPE, Colectivo Estudiantil, Liberación, DND y Peronismo Militante (PM), la dirigente sostuvo que desde La Mella tienen la expectativa "de seguir con el frente". 

"En nuestro caso, hacemos un buen balance de lo que fue el año pasado, particularmente la conquista histórica de sumar los sábados y domingos en el comedor universitario", concluyó Bidart. 

 

¿Participa la Franja Morada?

Si bien a lo largo del año pasado la relación entre la conducción de la FULP y la Franja Morada, que decidió no participar de los últimos congresos del gremio estudiantil, fue buena y participaron de diversas actividades en conjunto, por el momento la agrupación reformista, que este miércoles desembarcó en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, aún no definió qué hará en esta ocasión. 

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el secretario general de la regional Matías Terpolilli había manifestado el año pasado que habían definido no participar del 40° congreso "por mezquindades políticas de quienes hoy la conducen”, situación que catalogó en su momento como una “contradicción” porque su agrupación conducía, y lo sigue haciendo, 10 de 17 centros de estudiantes, “más de la mitad”.

“Es bastante triste porque somos la organización más votada y no formamos parte”, había lamentado el dirigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias