

A 12 años de la trágica inundación de La Plata, que causó 89 muertes, asambleas vecinales se convocarán en la Plaza San Martin el próximo miércoles 2 de abril desde las 16 horas.
"Por las soluciones que no llegan, La Plata no olvida, memoria, verdad, justicia", sostuvieron en su invitación las agrupaciones, que tienen previsto reunirse en el monumento ubicado en el centro de la plaza, recientemente reinaugurada.
En la previa, los concejales del oficialismo y la oposición debatieron este jueves, durante la segunda sesión ordinaria del año, sobre la política de reducción de riesgos comunal.
Luego de presentar su proyecto para crear un Fondo de Ayuda para Bahía Blanca y pedir que se trate su iniciativa para crear un Fondo Anticíclico para la capital bonaerense, el concejal del Pro Nicolás Morzone sostuvo que “este tipo de desastres no solo se pueden prevenir con obras sino con un ordenamiento urbano serio” y advirtió que “urbanizar en zonas inundables puede ser un urbanicidio”.
Además, el edil pidió que “la política de gestión del riesgo sea una política de Estado, más teniendo en cuenta que el intendente Alak está por enviar un proyecto de nuevo Código de Ordenamiento Urbano (el último se aprobó en 2010)”.
“Es un llamado de alerta. Vivimos en una ciudad inundable. Cuando hablamos de orden este también tiene que ir a la matriz del ordenamiento territorial y a la creación de reglas jurídicas claras”, agregó Morzone.
Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza Guillermo Bardon señaló que “casi ningún vecino sabe que existe el plan de reducción de riesgo” y pidió “un andamiaje normativo”.
La idea de sistematizarlo en una ordenanza, según recordó el concejal no es nueva. “La presentó la propia universidad y el ex concejal Luis Arias”, ahora funcionario comunal, y denunció que “se ha hecho poco y nada al respecto, y seguramente el motivo sea el lobby inmobiliario, porque marcar las zonas inundables podría afectar la venta de terrenos”.
Finalmente, del lado de Unión por la Patria, el concejal Juan Manuel Granillo Fernández sostuvo que “se viene de ocho años de desplanificación organizada”, y recordó la causa que lleva adelante el fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta y tiene entre sus imputados al ex intendente Julio Garo, vinculado a la zonificación de terrenos dentro del Partido, “un negocio que ronda los 1500 millones de dólares sin ningún beneficio para la gente”, cuestionó el concejal.
“Seguimos siendo una ciudad inundable pese a algunas obras que se hicieron y trascendieron gobiernos”, concluyó el edil.