jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 abr 2025

Vecinos denuncian "contaminación"

Se cayó la sesión en el Concejo Deliberante de Brandsen, que iba a dar un paso clave en la construcción de las termoeléctricas

La decisión fue tomada por el presidente del cuerpo, Daniel Caraballo, aduciendo que no estaban garantizadas las condiciones en el recinto para llevarla adelante.


El Concejo Deliberante de Brandsen tenía previsto tratar este martes el cambio de zonificación del predio donde está proyectada la construcción de dos centrales termoeléctricas, luego del voto favorable de la Comisión Honoraria, paso establecido en el Código de Ordenamiento Urbano local.

No obstante, por decisión del presidente del cuerpo, Daniel Caraballo, finalmente se suspendió la sesión ordinaria, aduciendo que no estaban garantizadas las condiciones en el recinto para llevarla adelante.

En la previa de la sesión, vecinos se presentaron en el edificio del legislativo para cuestionar el proyecto, denunciando “alta contaminación”.

“Las termoeléctricas emiten gases tóxicos y partículas finas, que pueden causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud”, señalaron, y mencionaron, entre otras cosas, “consumo excesivo de agua” que implicarían las centrales.

“Se estima que estas plantas consumirán siete millones de litros de agua por día, extrayéndolos del acuífero Puelche, un recurso vital y protegido por la Ley de Humedales. Esto podría agotar nuestras reservas de agua y afectar la disponibilidad para el consumo humano y la agricultura”, advirtieron los vecinos.

También señalaron que “la construcción y operación de estas plantas generará contaminación del suelo y del aire, destrucción de hábitats naturales y alteración del paisaje”, además de la “contaminación acústica” que implicaría “el ruido constante y elevado de las operaciones de las termoeléctricas”.

Por último, a través de una carta abierta al intendente local, Fernando Raitelli, Cristian Grioli, vecino de Brandsen, le recordó al jefe comunal que “en Tandil, la empresa MSU Energy desistió de instalar una planta similar por las objeciones ambientales, la falta de adecuación al código urbanístico y el rechazo de la comunidad”.

 

El proyecto también impactó en la política de La Plata

"Acompañamos a las y los vecinos en el explícito rechazo a la instalación de la central termoeléctrica en nuestra región", manifestó este martes la dirigente radical de Abasto Lorena Prieto.

"Esta decisión, que parece priorizar intereses económicos por encima del bienestar de los habitantes y del medio ambiente, representa una amenaza directa a nuestra calidad de vida", agregó, y señaló que no están dispuestos "a sacrificar la salud de los vecinos por un proyecto que no garantiza los estándares indicados para esta clase de proyectos".

"No queremos que la región sea sacrificada por una iniciativa contaminante que ignora el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes", concluyó la dirigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias