domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 abr 2025

Tremendos los "alonsitos"

En Carlos Tejedor un hornero dejó a media ciudad sin luz


Los vecinos de Carlos Tejedor, una ciudad en el noroeste bonaerense,  sufrieron un repentino corte de luz durante el día: muchos creyeron que se trataba del efecto secundario de una tormenta que se abatía sobre la ciudad, pero en realidad la causa del inconveniente fue la menos pensada: el nido de un hornero.

Ocurrió el viernes, fue dado a conocer por el diario local Tejedor NoticiasEse medio detalló que "el corte se dio a raíz de la apertura de un interruptor de 13,2 volt en la subestación de Eden".

"La clave la aportó un trabajador de la Cooperativa Eléctrica local, que precisó que cuando recorrieron el tendido para intentar establecer los motivos del corte se encontraron con un nido de hornero ubicado sobre una línea de media tensión que, cuando comenzó a llover, hizo descarga y rompió un aislador", añadió.

En ese marco, destacó que "la problemática que dejó a vecinos y vecinas de la ciudad sin luz, tv e internet demoró, aproximadamente, una hora o poco más de ella, hasta lograr su normalización".

"Ante este hecho poco común, el tema se volvió foco de conversación en Carlos Tejedor y, también, en las redes sociales. En estas últimas, usuarios, usuarias e internautas en general no dudaron en dejar sus comentarios con frases graciosas, como así también, solapando algunos comentarios más serios entre la red", concluyó Noticias. 

 

El "alonsito"

La guía de aves "íNaturalist" explica en su sitio web: "El hornero común (Furnarius rufus), también conocido como alonsito (en Argentina y Paraguay), casero (en Argentina), tiluchi (en Bolivia), simplemente hornero (en Uruguay y Argentina) o joão-de-barro (en portugués, en Brasil), es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los furnáridos (Furnariidae), y que a su vez compone junto con otras cinco especies el género Furnarius. Es un pájaro pequeño que mide entre 16-23 cm de longitud y no presenta dimorfismo sexual aparente. Es endémico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats".

 

Ja ja 😁

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias