

La Asociación de Taxistas "7 y 51" de La Plata pidió un "mayor control del transporte ilegal" en la ciudad, a través de una presentación realizada en el Concejo Deliberante local.
"Nos vemos en una situación límite en la pérdida de trabajo que nos generan las aplicaciones", denunció la entidad, que se declaró en estado de "alerta y movilización".
Vale destacar que a la conocida aplicación UBER y Cabify, en el último tiempo empezó a ganar mercado DiDi, que confirmó una inversión de 160 millones de dólares para expandir sus servicios en la Argentina, donde ya está presente en 87 localidades de 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
A cinco años de su arribo al país, la plataforma china tiene actualmente más de 450.000 conductores de auto y moto. Entre ellos, el 70 por ciento destaca la flexibilidad como el principal motivo para utilizar esta plataforma de movilidad.
Distintas entidades de taxistas solicitaron a través de una presentación en el Concejo Deliberante un aumento en la tarifa de los taxis. El último incremento fue aprobado por el cuerpo a fines del año pasado.
Según la propuesta de la entidad, la bajada diurna se iría a 1500 pesos y la ficha a 150 pesos, mientras que la bajada nocturna pasaría a costar 1800 pesos y la ficha 180.