lunes 23 de junio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 may 2025

UCEMA

Empresarios, PyMEs y productores debatieron reformas para fomentar la iniciativa privada

El evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, los legisladores Verónica Razzini, Paula Omodeo y Gabriel Chumpitaz, y el empresario Gustavo “Lacha” Lazzari.


La Unión Nacional de Emprendedores, PyMEs y Productores para reformas laborales, sindicales y tributarias pro iniciativa privada (UNEPP) organizó en la Universidad del CEMA (UCEMA) una jornada clave para debatir políticas que "impulsen la producción y el empleo".

El evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem; los legisladores Verónica Razzini, Paula Omodeo y Gabriel Chumpitaz; y el empresario Gustavo “Lacha” Lazzari.

Durante la jornada, Menem repasó los avances legislativos recientes, destacando la Ley Bases, la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel.

Además, subrayó "el equilibrio fiscal como un pilar del gobierno y la importancia de reducir el tamaño del Estado para aliviar la presión sobre emprendedores". “El Estado no genera nada, son ustedes los que generan todo”, enfatizó el funcionario.
 

Lucha contra la mafia sindical y protección de pymes

Por su parte, Razzini relató su experiencia enfrentando "bloqueos sindicales en la empresa familiar" y cómo esto la motivó "a impulsar el Movimiento Nacional Antibloqueo".

Al respecto, la legisladora destacó la necesidad de que los emprendedores participen en política y adelantó la iniciativa para penalizar los bloqueos sindicales como herramienta de presión. Además, planteó que los juicios laborales desmedidos afectan a las pymes, por lo que busca impulsar reformas que protejan a los pequeños empresarios.

En tanto, su par Paula Omodeo presentó el proyecto Impulso Pyme, que desarrolló junto a Razzini, para simplificar el sistema tributario y eliminar desigualdades en los regímenes de promoción industrial. También mostró cómo ciertas industrias reciben beneficios en detrimento de sectores estratégicos como la agricultura y la producción de alimentos, lo que evidencia una asimetría en el tratamiento del Estado hacia las PyMEs.
 

Modernización, tecnología e inteligencia artificial

El diputado Gabriel Chumpitaz abordó el impacto de la inteligencia artificial en la reducción del gasto estatal y la mejora de procesos administrativos.

Chumpitaz explicó que su objetivo es implementar herramientas digitales que reduzcan costos, eliminen programas ineficientes y hagan más competitivo el entorno para pymes.

También planteó la necesidad de una modernización del sistema laboral y educativo, "eliminando prácticas burocráticas que dificultan el desarrollo empresarial", y expuso sobre un plan nacional de inteligencia artificial y la promoción de un ministerio en tal sentido, "que no genere costos y que produzca ahorros significativos".
 

Transformación económica y cambio de paradigma

Por último, el empresario Gustavo “Lacha” Lazzari analizó la actual transformación económica y la comparó con los cambios institucionales de Argentina en el siglo XIX.

Lazzari afirmó que no se trata simplemente de un plan económico, sino de un cambio de régimen, similar al que ocurrió con la Constitución de 1853, y resaltó el impacto de la desregulación y el desafío del sector privado para adaptarse a nuevas condiciones competitivas.

El evento, que estuvo conducido por Fabricio Moschettoni, fue cerrado, en nombre de UNEPP, por Hernán Seivane, que además anunció la realización de un gran congreso del Movimiento Empresarial Antibloqueo (MEAB) en los próximos meses y convocó a los empresarios a mantenerse involucrados en el debate y la defensa de reformas pro-iniciativa privada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias