martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 jun 2025

Entre más de 200 organismos

Reconocieron a la UNLP como una de las instituciones públicas más transparentes del país

Se ubicó en el 8º puesto del Índice de Transparencia elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue reconocida como una de las instituciones públicas más transparentes del país, al ubicarse en el 8º puesto del Índice de Transparencia elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), que evalúa a más de 200 organismos del sector público nacional.

De esta forma, con una calificación de 95,7 puntos sobre 100, la UNLP consolida su liderazgo institucional "en la promoción de una gestión moderna, ética y accesible", según detallaron desde la casa de estudios platense. El relevamiento posiciona además a otras seis universidades públicas nacionales dentro de los primeros diez lugares del ranking general.

La UNLP, en particular, se ubicó por encima de organismos de alta jerarquía institucional como el Ministerio de Economía (puesto 15), el Ministerio de Capital Humano (16) y la Sindicatura General de la Nación (24).

El resultado es "la validación objetiva de una política estratégica sostenida por la universidad, que reconoce a la transparencia y al acceso a la información pública como ejes centrales de su identidad institucional", agregaron.

Según destacó la UNLP, la ejecución de esta política se desarrolla a través de un trabajo articulado entre las distintas áreas responsables de los portales institucionales, con coordinación técnica a cargo de la Dirección de Ética y Transparencia Pública, dependiente de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y Legales.

"El rediseño integral del Portal de Transparencia Activa, su adecuación a los criterios más exigentes definidos por la AAIP y la mejora continua en la publicación de datos han sido factores determinantes para alcanzar este nivel de cumplimiento", agregó la casa de estudios.

El índice, basado en el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley 27.275, evalúa el grado de accesibilidad, claridad, estructura y reutilización de la información que los organismos públicos deben poner a disposición de la ciudadanía. La normativa garantiza que cualquier persona pueda acceder a esa información sin discriminación, sin necesidad de justificar su solicitud y con la expectativa de obtener una respuesta clara y oportuna.

Por último, desde la Presidencia remarcaron que “este reconocimiento no solo ratifica nuestro compromiso institucional, sino que reafirma el rol fundamental que las universidades públicas deben asumir como protagonistas en la consolidación de políticas de Estado que fortalezcan la democracia, garanticen derechos y promuevan una ciudadanía informada y activa”.

Los resultados completos de la medición están disponibles en: https://public.flourish.studio/story/2540904/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias