martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 jul 2025

Este sábado

Meridiano V será sede de la 1° edición de la Feria Agroecológica Municipal Itinerante de La Plata

La feria, que irá rotando de ubicación semana tras semana por diferentes barrios platenses, propondrá un amplio cronograma de actividades.


Este sábado 5 de julio de 10 a 18 horas, la Municipalidad de La Plata llevará a cabo la primera edición de la Feria Agroecológica Municipal Itinerante (FAMI) en la Estación Meridiano V con la premisa de promover la producción agroecológica local y acercar a la comunidad un espacio de encuentro, disfrute y aprendizaje.

La feria, que irá rotando de ubicación semana tras semana por diferentes barrios platenses, propondrá un amplio cronograma de actividades y la posibilidad de adquirir productos y conocer nuevos saberes del mundo de la agroecología.

La jornada comenzará temprano con la venta de artículos, radio abierta y acto protocolar, y continuará por la tarde con el show de La Nadia Matilde y todo el ritmo del folclore a cargo de Anabel y el grupo de Manu Quiroga.

Simultáneamente, se ofrecerán talleres y espacios de formación en soberanía alimentaria y agroecología. También habrá una huerta a cargo de estudiantes y graduados de la Tecnicatura Universitaria en Agroecología, junto con charlas sobre sistemas agroforestales, compostaje y producción de compost.

La propuesta contempla además un espacio recreativo para niños y niñas, con las iniciativas Historias Dibujadas, para crear colectivamente desde el dibujo y la escritura libre, y Circonciente, un espectáculo donde payasos de la naturaleza comparten historias, juegos, emociones y música.

Durante toda la jornada estarán disponibles el patio de comidas con una variada oferta gastronómica, la muestra fotográfica EcoRutas: Narrativas del cordón frutihortícola platense y un espacio de intercambio de saberes y semillas.

 

¿Qué es la agroecología? 

Propone un modelo de producción agropecuario alternativo al convencional, donde la sustentabilidad ocupa un lugar central en todas sus dimensiones: social, cultural, económica y ecológica.

Elegirla y promoverla contribuye a reducir los impactos negativos del modelo agrícola tradicional, al tiempo que genera beneficios sociales, ecológicos y económicos. Además, permite el acceso a alimentos más sanos, fortalece el arraigo cultural y protege la salud de quienes trabajan la tierra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias