

El concejal de Unión por la Patria Julio Cuenca presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para que se reabra el Vivero Municipal de la ciudad, ubicado en el sector noroeste del Parque Ecológico, "que fue inaugurado en el año 2012 y funcionó hasta el 2015", según el edil.
Según establece la norma, las especies obtenidas en el lugar se dispondrán exclusiva y gratuitamente en el espacio público, en entidades de bien público o educativas y/o a solicitud de entidades particulares, que estén debidamente justificadas. El Vivero dispondrá de tres sectores:
- Sector arbóreo: se priorizará el cultivo de las especies arbóreas características de la ciudad, funcionando como reserva para suplantar aquellas especies dañadas irreversiblemente en el espacio público de la ciudad.
- Sector frutihortícola: en este sector el Vivero formará plantines hortícolas, frutales y aromáticas destinadas a la formación de huertas orgánicas familiares o comunitarias.
- Sector floricultor: allí se creará un parque floricultor destinado a la ornamentación del espacio público.
Por último, la iniciativa determina que la autoridad de aplicación a cargo de la puesta en marcha del vivero sea la Secretaría de Ambiente, que encabeza Guillermo Escudero.
“La Plata se caracteriza por sus espacios verdes y su patrimonio arbóreo, por lo tanto contar con un vivero de producción propia que pueda abastecer y enriquecer esta característica tan particular de la ciudad se torna indispensable y una política de Estado”, explicó Cuenca.
“El Municipio cuenta con personal idóneo y el espacio adecuado para llevar adelante un sistema de producción propio que, por un lado, garantice la producción necesaria para el mantenimiento del patrimonio arbóreo de la ciudad, la promoción de huertas y la ornamentación en el espacio público”, resaltó el concejal.
“Y, por otro lado, tener un vivero municipal facilita la función ejecutiva para nuevas generaciones que respeten, promuevan y trabajen en la producción de especies que caracterizan a nuestra ciudad”, agregó.
"La educación y la conciencia de una política ambiental saludable de protección y promoción del patrimonio arbóreo va de la mano de un sistema de producción propio que garantice el mantenimiento y la calidad típica de nuestra ciudad”, manifestó Cuenca, y aseguró que la propuesta busca “transmitir a las nuevas generaciones con el ejemplo productivo, el buen uso de la tierra y el cuidado ambiental”.