martes 4 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 nov 2025

Concejo Deliberante

El ex concejal Gastón Crespo pidió que el debate por el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata sea "más amplio"

"El actual fue un parche, pero nos debe servir como llamado de atención", advirtió el dirigente del GEN.


A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de Pablo Bruera, el Concejo Deliberante trata por estos días el Plan de Ordenamiento Territorial que lo reemplazará.

Antes de eso, el Concejo había aprobado el año pasado el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), que reemplazó al viejo Consejo Único de Ordenamiento Territorial, y, en abril pasado, la primera parte del Plan de Ordenamiento y un programa  para el tratamiento de loteos ilegales

La segunda parte entró formalmente el legislativo local la semana pasada y este martes se hizo presente el secretario de Planeamiento, Sergio Resa, en la Comisión de Hacienda para explicar su contenido. 

En ese marco, Info Blanco Sobre Negro dialogó con el exconcejal Gastón Crespo, uno de los ediles que estuvo en el tratamiento del COU sancionado en 2010.

"A diferencia de aquel, que se hizo sin debate y se trató de noche, con el único objetivo de construir en altura sin pensar en la necesaria inversión en servicios públicos, en esta ocasión hay una intensión de generar un debate, aunque hay que ver en la práctica que sucede", señaló, en primer lugar, el dirigente del GEN. 

Consultado por las consecuencias que trajo el COU actual, Crespo mencionó "los problemas en los servicios públicos, como pérdidas de agua, desbordes cloacales y falta de presión de agua". 

"Pero además, contrariamente a lo que decían sus impulsores en el 2010, no sirvió para bajar el precio de los departamentos. Al contrario, subieron", cuestionó el concejal. 

“Solo sirvió para discutir negocios inmobiliarios para unos pocos y perjudicó la calidad de los servicios, además de que por el incremento de los precios en el casco urbano la gente se mudó cada vez más lejos, compitiendo con el sector hortícola”, aseguró el dirigente del GEN.

De todas formas, Crespo advirtió que antes de debatir un Código de Ordenamiento hay que pensar un "plan estratégico" para la ciudad y un "plan urbano". 

"Tenemos que pensar, en primer lugar, en qué ciudad queremos vivir, de qué queremos trabajar, dónde van a estar las áreas hortícola e industrial, si queremos tener un distrito tecnológico, así como también hay que discutir el acceso a los servicios y el tema de la accesibilidad”, explicó el ex concejal, y agregó a la lista la recolección de residuos, mencionando que “es necesario pasar a un sistema más ecológico”.

“El debate tiene que ser más amplio. El debate debe incluir el valor del suelo, el vínculo con las demás localidades de la región, el rol del Puerto, del Aeropuerto y del turismo, además de la relación con la Provincia y la Nación”, agregó Crespo.

“El COU del 2010 fue un parche, pero nos debe servir como un llamado de atención. Primero debemos discutir un plan estratégico para la ciudad y para eso se necesita tiempo y consensos entre todos los sectores”, concluyó el ex concejal de La Plata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias