

Uno de los acuerdos apunta a prestar asistencia técnica en la revisión del proceso de reparación de turbinas del complejo hidroeléctrico. Otro evaluará la manera más eficaz de lograr la ampliación generadora de la represa; y por último se acordó avanzar con los trabajos para la construcción de las defensas costeras para poner a salvo la Isla Apipé Grande de los efectos devastadores que provoca el avance del río, especialmente en épocas de crecida, cuando es necesario liberar agua desde la represa.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, participó del encuentro, acompañado por el director Ejecutivo de Yacyretá, Humberto Schiavoni, y el titular del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Sergio Liscia.
Tras la firma de los acuerdos, el titular de la Universidad destacó “la importancia de poner a disposición todos los recursos técnicos y humanos para llevar adelante este desafío científico que permitirá llevar soluciones en materia de energía a miles de habitantes del país".
Asimismo, Perdomo remarcó: “Para nuestra Universidad se trata de un acuerdo de singular trascendencia, ya que nos permitirá trabajar para mejorar la producción de esta colosal represa que hoy abastece el 22% de la demanda de electricidad argentina y genera el 60% de la energía hidroeléctrica del país”.
Según detallaron desde Ingeniería, la UNLP brindará asesoramiento para el seguimiento de las unidades reparadas, el cumplimiento de los requisitos y estructuras de diseño, así como la confiabilidad de funcionamiento de los equipos. La asistencia técnica se llevará a cabo durante todo el año con la finalidad de garantizar el funcionamiento a pleno de Yacyretá. Los trabajos avanzarán para lograr la reparación definitiva y el mantenimiento programado.
Proyecto para salvar a San Antonio de Apipé
La Facultad de Ingeniería de la UNLP diseñó un proyecto para la construcción de las defensas costeras de la Isla Apipé Grande, situada en la provincia de Corrientes, donde se asienta el pequeño municipio de San Antonio de Apipé.
A escasos dos kilómetros de la colosal represa de Yacyretá, los vecinos del único municipio insular correntino son testigos del continuo proceso de erosión provocado por la fuerza de las aguas del Río Paraná.
La obra permitirá poner a salvo las costas de los efectos devastadores que provoca el avance del río, especialmente en las épocas de crecida, cuando es necesario liberar agua desde la represa hidroeléctrica. La iniciativa, además de llevar seguridad a los habitantes de Apipé, contribuirá al aprovechamiento turístico y productivo de la localidad ubicada en el noreste de nuestro país.