

“El programa ´Precios Máximos de Referencia´ surgió a partir de la crisis sanitaria por el Covid-19 en el país, vencía el 30 de junio y se prorrogó hasta el 30 de agosto. Pero en nuestra ciudad, salimos a comprobar si la iniciativa se cumplía y nos encontramos con que eso no sucede”, explicó el presidente de la Fundación, Pablo Parente.
“También pudimos observar que en casi todos los comercios el precio de la yerba ´Amanda´ por kilo está por encima del precio máximo de referencia en hasta un 24.45 %. Asimismo, el arroz largo fino ´Primor´ por 1 kilo y el repelente marca ´Fuyí´ en aerosol no se encuentran en las góndolas”, señaló el titular de la entidad.
Además, Parente explicó: “El muestreo también reveló que en el caso del repelente –teniendo en cuenta la enfermedad del dengue en nuestra región – se encontró hasta un 81% más caro, y que los productos frescos están ausentes en la mayoría de los comercios relevados”.
También manifestó que “es necesario que se activen los mecanismos institucionales para poder realizar un control efectivo y sostenido en el tiempo, para que el programa tenga un fiel cumplimento”.
También Parente instó a “que se hagan los controles pertinentes y que también el control ciudadano funcione y denuncie ante los organismos habilitados para que el programa no pierda su finalidad y logre su objetivo”.
“En ese sentido, vamos a presentar el informe realizado ante la Defensoría del Pueblo de la ciudad La Plata para que arbitre las acciones que correspondan”, concluyó el titular de la fundación.