

En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, Darío Medina, periodista que realiza un programa diario en FM Difusión (98.1) explicó: “Mencionamos en la radio los nombres de los imputados en esta mega estafa y enseguida cayeron las amenazas. Primero por teléfono y después personalmente”.
“Es una estafa a través de pagarés. Tienen todo un sistema que comienza con el robo de la firma cuando las personas pagan con débito o crédito en un comercio. Después crean los pagarés truchos y se presentan ante distintos juzgados para exigir su ejecución. Son más de 500 los afectados en Berisso, estamos hablando de más de 20 millones de pesos, más los intereses”, explicó el periodista berissense.
Este viernes, en el programa de radio que realiza de 7 a 9 de la mañana, Medina contó los pormenores de la causa judicial que investiga esta estafa y mencionó al abogado Juan Manuel Rodríguez, Leonardo Ariel Vitale y Marcelo Alejandro Sandi como los primeros imputados por pedido del fiscal Álvaro Garganta y avalado por el juez Juan Pablo Massi.
Enseguida a la emisora llegó un llamado intimidatorio anónimo. “Cuando salí de la radio me abordó Sandi, me acusó de dar información falsa y de comprometer a su familia. Yo le respondí que su nombre figura en la causa judicial y me respondió que si le pasaba algo me iba a pegar un tiro”.
“Investigan a las personas y estafan a gente con sueldos altos. Hay empleados de YPF a los que todos los meses les retienen el 20 por ciento del sueldo para cancelar estos pagarés falsos”, explicó el periodista y agregó: “Esto viene desde hace más de 5 años, había gente que terminaba de pagar y le caía otro embargo. El dinero iba a cuentas del Banco Provincia. En la organización varios son abogados”.
Medina realizó la denuncia por amenazas en la Comisaría Primera de Berisso. El Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) se hizo eco de esta situación y expresó su repudio. La presentación del periodista se anexo a la causa principal que investiga las estafas.