

El viernes hubo un nuevo encuentro paritario con los representantes de los gremios docentes.
En la reunión estuvo el gobernador, Axel Kicillof, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
El incremento salarial ofertado por el gobierno se divide en tres cuotas.
De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará en 48.508 pesos a partir del mes de septiembre. El incremento promedio final sería de un 35%.
La propuesta fue rechazada por UDOCBA. El resto de los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense la pondrán en consideración de sus bases y darán una respuesta en las próximas horas. En caso de aceptación de SUTEBA, FEB, AMET y SADOP, el gobierno podría dar cerrada la paritaria por mayoría.
En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Nosotros no vamos a trasladar la oferta al plenario de secretarios generales porque nuestro gremio había acordado pedir un 18% de suba en el primer trimestre y luego una cláusula automática que garantice el aumento real de salarios. Si no siempre es remar contra la corriente, por debajo de la inflación”.
Y reforzó: “Si se quiere garantizar que los salarios le ganen a la inflación se debe incluir una cláusula de aumento automático”.
“Vino el gobernador y dijo que los salarios iniciales en octubre serán de 48 mil pesos. Sin embargo nosotros sostenemos que se debe ver todo el panorama y cuál será el costo a fin de año”, expresó el dirigente sindical.
“Nosotros la rechazamos y solicitamos al ministro de Economía que presente una nueva propuesta. Hubiera sido bueno que la discusión paritaria comenzara antes y no sobre el filo del comienzo de clases”, remarcó el titular de UDOCBA.
Al finalizar el encuentro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que la propuesta fue elaborada “luego de escuchar las inquietudes y de haber tenido un diálogo constructivo con representantes de los gremios docentes”.
Y consideró: “Esta es una buena oferta dada la delicada situación fiscal y económica que atraviesa la Provincia, que nos permite continuar con nuestro principal objetivo que es ir recuperando paulatinamente el salario real de las y los trabajadores docentes”.