martes 11 de junio de 2024 - Edición Nº -2015

Gremiales | 3 sep 2021

Marina Mongiardino: "En el CALP hay un modelo de gestión de 45 años que está agotado"

Entrevista a la candidata a presidenta del Colegio de Abogados de La Plata por Abogacía Unida


 

El 8 y 9 de septiembre serán las elecciones para elegir presidente y consejeros directivos, entre otros cargos, en el Colegio de Abogados de La Plata (CALP).

 

Se presentaron cuatro listas: Abogacía Unida (integrada por la Unión de Abogados Justicialistas, Frente de Abogados - La Cámpora-, Abogacía Activa, Compromiso Profesional y Camino a la Victoria), Unidad Colegial, Nuevo Colegio y Movimiento Innovador.

 

Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas y opiniones, Info Blanco Sobre Negro entrevistó a los candidatos a presidir el CALP por Movimiento Innovador (Rosario Sánchez), por Unidad Colegial (Juan José Cimini) y por Nuevo Colegio, Fabio Nielsen.

 

Para cerrar el ciclo de entrevistas, IBSN se puso en contacto con la candidata a presidenta de Abogacía Unida, Marina Mongiardino, para conocer su visión de la actual gestión del CALP y sus propuestas en caso de ser electa.

 

 

 

La candidata a presidenta de Abogacía Unida egresó como abogada en el año 1999 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde que se recibió creó, junto a otros abogados y abogadas, su propio estudio jurídico.

 

Realizó una especialización en derecho de familia y, en los últimos años, he profundizado las problemáticas que tienen que ver con la violencia de género estando a cargo de la comisión de género y diversidad del CALP. En el año 2012 se recibió de mediadora y actualmente es directora de Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

 

En primer lugar, la candidata a presidenta de Abogacía Unida señaló que la suya “no es una lista de unidad peronista sino de distintos espacios donde hay pluralidad que representan a distintos abogados y abogadas con distintos recorridos en el ejercicio de la profesión”.

 

Por otro lado, y ante las críticas de otros candidatos, Mongiardino opinó que no son “la lista del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak” sino un espacio de unidad independiente y plural, representados por distintas agrupaciones de profesionales con distintos recorridos.

 

“Lo que nos ha nucleado es la idea de trabajar por la renovación del Colegio de Abogados de La Plata, hemos tomado las demandas de aquellos profesionales que exigen un colegio de puertas abiertas”, señaló la candidata de Abogacía Unida.

 

En el mismo sentido, Mongiardino manifestó que desde el espacio quieren un CALP “que represente a toda la abogacía, tanto a los profesionales que se desempeñan en el ámbito del Estado como a los que ejercen la profesión de manera independiente, a quienes se dedican a la docencia e investigación y también a los abogados del interior”.

 

ISBN: ¿Qué fallas están viendo en la actual gestión del CALP?

Mongiardino: Principalmente es un colegio que está alejado de las problemáticas reales que hoy tiene toda la abogacía. Los y las profesionales no se sienten escuchados y defendidos por esta gestión.

 

No hay una respuesta concreta a las problemáticas y necesidades que hoy requiere el ejercicio de nuestra profesión. Hay un modelo de gestión de 45 años que está agotado y con una gran crisis de representación.

 

ISBN: Una de las críticas de otros candidatos es que durante la pandemia el oficialismo no respondió a las necesidades de los abogados, ¿lo ves así?

Mongiardino: Si, fue de esa manera. El CALP no ha acompañado el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el ejercicio de la profesión.

 

No acompañó en lo que es la asistencia e implementación de las nuevas tecnologías, que fueron las herramientas con la cual se pudo ejercer la profesión el año pasado dado que las puertas de Tribunales estaban cerradas.

 

En ese sentido, Abogacía Unida viene a cumplir esa demanda. Nuestro espacio va a trabajar para capacitar a todos los profesionales y poner las nuevas tecnologías al servicio del desarrollo profesional.

 

ISBN: ¿Qué otras propuestas tienen desde el espacio?

Mongiardino: Hay equipos técnicos trabajando en 23 temáticas con propuestas específicas, que han trabajado con propuestas que tienen que ver con abogacía joven, en el Estado, la administración de justicia, el acceso a la justicia y con abogacía en el interior, entre otros temas.

 

Entre las propuestas, también se destaca la de abrir el colegio de abogados a la comunidad a través de los consultorios jurídicos gratuitos en los distintos barrios, fomentar la inserción laboral de los jóvenes y en el Estado, gestionando becas para diplomaturas y posgrados a través de convenios con instituciones educativas.

 

Se debe representar a quienes desarrollen la profesión en el Estado para que también puedan ejercer simultáneamente su profesión en forma libre y destrabar la problemática en torno al bloqueo parcial del título.

 

Vamos a trabajar para que se cumpla la ley de honorarios profesionales tanto en instancias judiciales como administrativas, como así también trabajar las incumbencias específicas de los abogados del interior.

 

La cuestión del género es un eje transversal en toda nuestra plataforma de gestión y vamos a trabajar para garantizar las condiciones de igualdad en el ejercicio de la profesión y la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de decisión tanto en nuestra institución como en el ejercicio de la abogacía.

 

ISBN: ¿Cómo crees que deber ser el vínculo del CALP con las distintas instituciones?

Mongiardino: Desde Abogacía Unida vamos a establecer canales de diálogo permanente con las distintas instituciones judiciales porque entendemos que para mejorar el servicio de justicia y el ejercicio de la profesión es necesario trabajar en conjunto en mesas de diálogo permanente.

 

ISBN: ¿Qué expectativas tenes con respecto a estas elecciones?

Mongiardino: Lo que nos une es trabajar por la renovación independientemente de la ideología que tenga cada uno de los que conforma esta lista, donde hay peronistas, radicales, socialistas e independientes. Muchos de ellos que se suman por primera vez a un espacio colegial.

 

Tenemos muchas expectativas y estamos haciendo un gran esfuerzo con los equipos de gestión, con lo cual nuestras expectativas son las de hacer una muy buena elección.

 

La lista completa de Abogacía Unida está compuesta por: Marina Mongiardino, Lucía Vázquez, Esteban Alfredo Ferrarini, Carolina Moltrazio, Jerónimo Guerrero Iraola, Tomás Ronga, Julián Alberto Yomha, Josefina Sannen Mazzucco, Carmela Percow, Roberto Emir Daoud, Ramiro Gustavo Sequeira, Mariela Andrea Garay, María Elvira Braschi, Julio Emmanuel Muñoz, Juan Fontana, Mónica Olga Varea, Verónica Ugarte, María Teresita Hiriart, Martín Javier Félix Villena Valenti, Walter Hugo Carattolli, Margarita Ofelia Jarque, María Susana Longhi, Guillermo Héctor Bordagaray, Hernán Sureda Lago y Javier Héctor José Zapata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias