martes 19 de marzo de 2024 - Edición Nº -1931

Cultura | 16 sep 2021

El rap como "forma y estilo de vida": entrevista a la investigadora de la UNLP Tatiana Chávez Deluchi

"Nació como una respuesta ante la opresión", indicó.


Entre los años 2000 y 2003 se registraron las primeras expresiones de una emergente cultura hip hop en La Plata, entre las que se destacó el rap, un género musical que junto con el grafitti, el d-jing y el breaking, forma parte de dicha cultura.

Distintos grupos de jóvenes -algunos provenientes de Berazategui y de Quilmes-, se reunían en el Teatro Argentino de La Plata, ubicado en 10 y 51, en la Galería Dardo Rocha de 49 entre 8 y 9, y en la plaza Moreno, de 12 y 51, para compartir e intercambiar sus habilidades en la rima, el baile y el arte callejero.

En la actualidad, continúa convocando a muchos jovenes de La Plata y todo el país, y se ha convertido en un fenómeno de masas.

Los puntos de encuentro en La Plata fueron cambiando. “Durante el gobierno bonaerense de Cambiemos en 2015 el Teatro Argentino se enrejó y ese espacio dejó de ser público y pasó al ámbito de lo privado”, destacó la licenciada en Comunicación Social Tatiana Chávez Deluchi en diálogo con Info Blanco Sobre Negro

“Se planteaba el casco urbano como un punto estratégico para reunir a quienes eran de La Plata pero también a quienes venían de Quilmes, Berazategui o de Capital Federal”, agregó la investigadora que, junto a Luciana Bello, escribieron un trabajo sobre el tema denominado "“RAP: Resistencia Arte Poder” (2019). 

 

“Indagar en el rap como modo de expresión artístico contrahegemónico y herramienta de los sectores oprimidos para construir sus propios relatos implica reflexionar acerca de otras prácticas posibles de construcción política y de resistencia, donde no es el arte por sí mismo una herramienta transformadora sino que son transformadores los sujetos sociales que se lo apropian”, destacaron las investigadoras. 

Según Chávez Deluchi, el rap nació como una respuesta ante la opresión y entendía el poder de dicha herramienta para contar sus propias historias, sus vivencias, lo que pasaba en sus barrios.

“Lo interesante del rap es que, si bien nació en Estados Unidos, luego se adaptó a cada realidad. Cuando llegó a América Latina y a la Argentina, alrededor de los años noventa de la mano del breaking, puede ser que haya tenido una impronta de imitación pero después fue cambiando y se convirtió en un estilo y forma de vida”, manifestó la Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. 

“La investigación sobre el rap en La Plata nació de un interés por las prácticas comunicacionales y educativas que se gestan por fuera de los ámbitos institucionales, así como también por ese vínculo que se da entre el arte y lo político”, destacó la autora del trabajo.

El proceso de investigación se realizó entre mediados del año 2016 y el 2017. Surgió por las motivaciones que tenían las investigadoras de contar una experiencia artística y comunicacional que para ellas ”era nueva y llamativa”.

En su trabajo se focalizaron en un grupo en particular: Colectivo Resistencia Hip Hop, una organización cultural y educativa que daba talleres y que realizó actividades formativas con distintas organizaciones, entre ellas la CORREPI.

Se conformó a fines del año 2015 a partir del impulso de tres artistas. Javier Ortega de Comodoro Rivadavia (Chubut), que en ese entonces vivía en La Plata; Orión XL de Berisso; y Juan Speranza, de Ensenada.

“Era muy interesante ese proceso de ver artistas comprometidos y con vocación de generar espacios para compartir saberes colectivamente”, destacó la Licenciada en Comunicación Social. 

 

ISBN: ¿De qué se trata el Colectivo de Resistencia Hip Hop?

Chavez Deluchi: En el 2016 crean un Taller de Hip Hop que al principio se daba al aire libre y luego pudieron comenzar a dar en el Centro Cultural Roberto Santoro, que estaba ubicado en calle 55 entre 10 y 11 (ya no está más).

Su idea era poder generar un espacio cultural de reflexión colectiva, autónomo, independiente a partir del cual pudieran llevar a la práctica su compromiso social y político.

Pensaban el Colectivo como espacio de contención de las juventudes y como espacio para compartir los conocimientos sobre grafiti, breaking y rap. Asimismo durante esos años, 2016 y 2017, realizaban actividades en consonancia con las movilizaciones en contra de la represión al pueblo Mapuche y las movilizaciones feministas.

Se trata de una experiencia contrahegemónica porque propone formas de comunicación alternativas, pensando también en que surge en un contexto de avance de políticas neoliberales donde se promueven valores meritocráticos y la profundización de la desigualdad social, acompañada del cierre de muchos espacios culturales en La Plata.

En ese contexto, el Colectivo propone desde el arte una forma de comunicación horizontal que busca abrir el espacio y “habilitar” la palabra para aquellas voces silenciadas, invisibilizadas y, a partir del rap, generar una herramienta de transformación.

No es casualidad que en casi todas las entrevistas que realizamos en ese momento, muches coincidían en “el rap me salvó la vida” porque el poder ponerle palabras a su propia historia y el ser escuchades es en sí una práctica que revoluciona.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias