miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Cultura | 14 oct 2021

Con la idea de retratar los graffitis callejeros de La Plata un grupo de amigos creó una "galería urbana" digital

Entrevista a uno de los impulsores del proyecto, Juan Bussanich


Por: Federico García

“Mientras los medios sigan mintiendo las paredes seguirán hablando”, se puede leer en una pared de calle 34 entre 19 y 20 en La Plata. 

 

 

Según el investigador Néstor García Canclini, los graffitis son “un género constitucionalmente híbrido, constituyen una práctica que desde su nacimiento se ha desentendido del concepto de colección patrimonial, conformando un lugar de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular”.

Podrían verse como una forma de comunicación en los márgenes, que va por fuera del marco mediático y es la expresión del sentimiento popular e incluso espontáneo. 

Buscando retratar dicha expresión con el objetivo de dejarla asentada en una especie de archivo digital, un grupo de tres amigos decidieron crear la iniciativa “Las calles dicen La Plata”, que se puede ver en Instagram.

Usando una cuenta creada en el 2017 con otros fines, hace aproximadamente tres meses este grupo comenzó a subir imagenes de graffitis que veían en las paredes de la ciudad. Eso creció y, según le dijo Juan Bussanich a Info Blanco Sobre Negro, les “reventó en la mano”.

 

 

“Siempre me pareció interesante caminar por la calle y ver frases que tienen un montón de significados posibles”, señaló el vecino platense que trabaja en el rubro gastronómico.

“En un momento la pensamos como una especie de galería urbana; aunque todavía le falta quizás algún día pueda llegar a ser un museo cultural”, planteó Bussanich, y comentó que "la idea surgió con la idea de empezar a subir graffitis que sean picarescos o tengan algún tipo de mensaje". 

Con el tiempo se fue armando algo más grande y llegaron a tener más de 200 aportes de personas que los seguían en Instagram.

“Cada vez que salgo levanto 40 ó 50 fotos. De una publicación por día pasamos a dos y ahora estamos en cuatro”, aseguró uno de los integrantes de este proyecto cultural.

 

 

Sobre el contenido, Juan contó que un día saca una foto y al otro día ya no está en la calle, “la borraron o hay otra escrita arriba”. Se podría decir que la calle no tiene propiedad intelectual.

“Es tan dinámico que hay material infinito”, recalcó Bussanich, y señaló que si bien el proyecto creció mucho aún les falta bastante por crecer.

“Se plantearon tres etapas del proyecto y estamos en la tercera, que sería fidelizar el contenido y hacerlo bien platense para que el de La Plata se sienta representado”, contó Juan.

 

 

Con respecto a su visión del proyecto, el trabajador gastronómico contó que tiene “una filosofía de que si está en la vía pública es de todos”, y recordó que, con el tiempo, empezaron a aparecer respuestas de los autores de los graffitis y se armó un vínculo entre los integrantes del proyecto y los autores materiales del mensaje en la pared.

“Hubo gente que me escribió contándome que habían escrito tal frase hace diez años cuando estuvieron en La Plata”, indicó Bussanich, cuya idea es mantener la iniciativa dentro del radar platense “para que la gente se sienta identificada”.

 

ISBN: ¿Cuál es el criterio que utilizan al momento de decidir qué imágenes subir de algún graffiti callejero?

Bussanich: Lo hemos discutido y surgió el tema de la bajada de línea, pero a mi me pareció que no debía haber porque se trata de un espacio abierto y si hacés eso lo condicionas.

Por otro lado, los temas sensibles no los subimos. Todo lo que consideremos que atenta contra alguien no lo publicamos.

Con respecto a lo deportivo o religioso, hay una foto de un muchacho que levanta cosas por la calle, con un carrito que dice “Dios es fiel” y me pareció super potente, cuenta todas las historias juntas. Podés ser creyente y está bien, y podés ser ateo y también te representa.

Subimos todos graffitis que están en espacios abiertos, no hacemos bajada de línea y queremos que la gente comente lo que tenga ganas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias