

La cadena de electrodomésticos Garbarino envió esta semana 1.800 telegramas de despido y resolvió cerrar todos sus locales comerciales.
Este viernes, para intentar detener esta situación, el gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles y convocó a los dueños de la cadena y a los representantes del Sindicato de Comercio a una reunión para este miércoles a las 17 horas en el Ministerio de Trabajo.
“Hemos tenido que despedir a 1.800 trabajadores por razones de fuerza mayor”, dijeron desde la empresa y agregaron que en los últimos meses hubo otros 600 empleados que se desvincularon con retiros voluntarios. Además, mil trabajadores se consideraron despedidos ante la falta de pago de sus salarios desde mayo pasado.
Garbarino asegura, en tanto, que es de “imposible cumplimiento” mantener los puestos de trabajo ya que cerraron todos sus locales y no tienen lugares para que vayan sus empleados.
Desde la empresa aseguraron a BAE Negocios que durante la pandemia recibieron el programa Repro del gobierno nacional por 22.000 pesos y realizaron un pedido de avales al Banco de Inversión y Comercio Exteror (BICE) para poder tener mercadería pero, al no lograrlo, no se pudieron recuperar. "No podemos sostener un negocio con 3.500 empleados”, señalaron.
Cabe destacar que en junio del año pasado la empresa pasó a manos de Carlos Rosales, tesorero de San Lorenzo, dueño de la aseguradora profesora y radio Continental, entre otras empresas.
En ese momento la firma tenía una gran deuda, 4.300 trabajadores y más de 200 locales abiertos en todo el país.
En la actualidad en Garbarino quedarán entre 300 y 500 trabajadores, que se suman a los 150 trabajadores de Compumundo –empresa que está concursada-, 245 operarios en las plantas de Tierra del Fuego, más algunos empleados más que hacen un total de 1.000 personas”, señalaron fuentes de la compañía.
Además, hay una serie de denuncias por “estafas” de Garbarino Viajes, el sector que la empresa dedicaba al turismo. Desde la firma señalaron que “más allá de la coyuntura, (Garbarino Viajes) estuvo con dos años de inactividad y permanece sin funcionamiento. Estamos trabajando para resolver esas cuestiones, en la medida que podemos. No es una situación que hayamos buscado ni agradable para la gente”.
Al respecto, la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, dictó este viernes la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días en el conflicto entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y Garbarino e intimó a la entidad sindical a dejar sin efecto las medidas de acción directa aplicadas o a implementar.
Marcello también intimó a los directivos de Garbarino a retrotraer la situación de conflicto existente a partir de “los despidos denunciados” por el sindicato, y le ordenó otorgar tareas “normales y habituales” a la totalidad del personal de la compañía.