

El domingo pasado se eligieron 7 concejales en Coronel Pringles de un total de 14. En los comicios ganó el frente Juntos con el 57,87% (7.467 votos) y el Frente de Izquierda (FIT), con el 19,66% (2.537 votos), fue la sorpresa de la elección. En el tercer y cuarto puesto de la categoría concejales quedaron el Frente de Todos (19,47%) y Vamos con Vos (2,99%), respectivamente.
Por el resultado obtenido el Frente de Izquierda consiguió ingresar dos candidatos al Concejo Deliberante: el docente jubilado Daniel Heredia y la estudiante de Psicología Social Araceli Castillo.
“Para nosotros fue una sorpresa, algo histórico en Coronel Pringles. Si bien la gente nos decía que nos iban a votar y que ibamos a ser dos concejales, después había que ver qué iba a pasar”, señaló el dirigente del Partido Obrero Daniel Heredia, en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.
“Cuando vimos que las boletas se iban muy rápido comenzamos a pensar que por ahi se daba. Finalmente, Araceli entrará como concejal”, agregó el docente y concejal electo.
Como los dirigentes de antaño que se paraban en las esquinas de sus ciudades para dar discursos frente a sus vecinos, el dirigente del Partido Obrero destacó: “Nuestra militancia se basó en estar mucho en la calle. También hicimos un par de eventos en una cervecería y uno sobre medioambiente en una plaza, donde le explicamos a la gente nuestra postura. Hace 15 años que llevamos haciendo este tipo de militancia”.
Antes de las elecciones primarias, recordó Heredia , recibieron la visita del candidato a diputado nacional Néstor Pitrola en el local del Partido Obrero local, aunque fue poca gente porque las medidas sanitarias no permitían que asistiesen más.
Después de las primarias, donde el FIT sacó el 11 por ciento de los sufragios, fue al distrito del sur bonaerense la candidata a diputada nacional Romina Del Plá y, en ese momento pudieron hace un acto más grande al que, según el docente jubilado, “no paraba de entrar gente”.
“El hecho de tener la visita de dos referentes nacionales nos impulsó bastante en el trabajo con los medios”, aseguró Heredia y agregó que también armaron el evento “Pintó la izquierda en Coronel Pringles” en una cervecería local, donde también fue mucha gente. “Como nos gustó lo repetimos otras veces y empezamos a ver que la juventud se enganchaba”, contó el dirigente.
“También hicimos mucho trabajo a través de las redes sociales y fue muy importante porque cada cosa que publicábamos generaba un debate en la población”, manifestó Heredia.
ISBN: ¿Cuáles son las principales problemáticas del distrito?
Heredia: hace 15 años que venimos pidiendo la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de agua, porque el que hay es de la década del 70 y ya queda chico para el crecimiento que tuvo la red.
Otro punto es el reclamo de las seis horas para los trabajadores de la salud, que fue aprobado por el Concejo Deliberante de Pringles durante la pandemia de Gripe A pero nunca pusieron en práctica.
En esta pandemia lo único que recibieron los trabajadores de la salud fueron aplausos pero en ningún momento se pensó en quitarles horas de trabajo.
El tercer punto es el tema de la vivienda, porque hay una situación acuciante en el distrito ya que las casas del Plan Federal están paralizadas, y si bien en este último tiempo el gobierno municipal logró con fondos propios destrabar algunas de ellas, muchas siguen sin avanzar, y la necesidad es muy grande.
ISBN: ¿Por qué te creés que lograron obtener tanta cantidad de votos?
Heredia: en las primarias tuvimos un crecimiento importante y sacamos el 11 por ciento cuando veníamos de haber sacado 7 en el 2019. Igual nos faltaban cuatro puntos para entrar.
En Pringles se dio una característica muy particular, además de nuestra campaña también hubo una interna feroz en el espacio del Frente de Todos donde una gran parte del sector que fue relegado en las elecciones votó por nuestra lista, y eso nos impulsó a crecer. Casi mil votos más sacamos.
ISBN: ¿Cuáles serán sus primeros proyectos?
Heredia: nuestra primer medida será hacer el reclamo formal para que se implementen las seis horas para el personal de salud y después empezar a trabajar en políticas de vivienda.
Cualquiera que se dé una vuelta por Pringles notará que hay muchas viviendas cerradas o en venta, que además no se alquilan. Por otro lado hay gente que necesita una casa.
Aún no se han producido usurpaciones pero es algo que puede pasar porque la necesidad es muy grande. Desde hace bastante tiempo atrás planteamos que se implemente un impuesto progresivo a la propiedad ociosa y de esa manera incentivar a que pueda ser alquilada o prestada.
Además trabajamos para que bajen los precios de los alquileres porque los sueldos son muy bajos. La fuente de empleo en su mayoría es estatal y hay muy poco en la parte privada, por lo general son comercios y hay un minimo desarrollo industrial.
El campo antes ocupaba mano de obra pero ahora están vacíos, y lugares donde antes precisaban ocho o diez personas en la actualidad hay una sola que se encarga de todo.