

Existe cierta incertidumbre con respecto a este tema puesto que, si bien la mayoría conoce algunos beneficios que trae, en realidad son muy pocos los que pueden explicar todo el proceso a la perfección. Por este motivo decidimos crear este artículo, con el fin de que aprendas acerca de los aspectos más importantes de este sistema que vive entre nosotros desde hace bastante tiempo.
La portabilidad numérica se define como “el derecho que tiene cada usuario de retener su número de teléfono al momento de cambiar de empresa”. En Argentina todavía no existe la portabilidad numérica para telefonía fija, por lo cual, si te mudas, tendrás que cambiar sí o sí de número.
Sobre esto, en el año 2014 la Corte Suprema de Justicia instó al Ministerio de Comunicaciones para que implemente rápidamente la portabilidad numérica para telefonía fija, pero esto todavía no ha sido reglamentado.
Lo primero que se nos viene a la mente es que la portabilidad, lógicamente, nos brinda la facilidad de cambiar de empresa sin tener que usar otro número. Por esto, a continuación mencionaremos los otros beneficios que trae este desarrollo tecnológico.
Al permitir que el usuario tenga menos dificultades para elegir entre compañías, estas a su vez pueden ser más agresivas con sus precios con el fin de ganar mercado. Hasta hace un tiempo, el consumidor no se pasaba por las diferencias de precios existentes, pues no quería perder su número para tener uno nuevo. Por ejemplo, la portabilidad en Personal te ofrece descuentos por pasarte de compañía, al igual que muchas otras empresas.
Anteriormente, el usuario no podía cambiar de empresa prestadora de telefonía, porque se veía forzado a perder su número, algo que cambió positivamente gracias a esta implementación tecnológica.
Al existir la portabilidad numérica, no hace falta crear un nuevo número, por lo cual se puede usar uno previamente desechado por otro cliente que se haya dado de baja. Cuando esto ocurre, esa numeración deja de ser utilizada instantáneamente y queda en poder del operador telefónico, que es libre de dárselo a otra persona.
El trámite es muy sencillo, basta con dirigirse a las oficinas físicas de la compañía que se quiere contratar (oficinas comerciales o agentes oficiales) con tu DNI. En este momento, la compañía te otorgará un formulario de Solicitud de Portabilidad Numérica a la que se le adjuntará una copia de tu DNI.
Luego de este simple proceso, recibirás la tarjeta SIM que te dará la empresa que contrataste. La nueva compañía le enviará tu solicitud de portabilidad al Administrador de la Base de Datos, que se encarga de verificar que todo esté correcto y controla los procesos. Una vez que finalice el trámite de portabilidad, estarás habilitado para utilizar tu nueva tarjeta SIM y disfrutar de los beneficios de la telefonía móvil.
Hoy en día, el trámite de portabilidad móvil es obligatoriamente presencial y puede demorar cinco días hábiles, pero llegar a extenderse hasta diez días corridos. El uso de la línea puede quedar inutilizable durante aproximadamente 3 horas. Se dice que el Ministerio de Comunicaciones buscará que el trámite para cambiar de operador de celular sin perder el número se solicite también vía internet y sea gestionado en un lapso de sólo 48 horas.
La normativa dictada por el Ministerio de Comunicaciones dispuso que la compañía contratada cobrará un monto total que equivalga a 100 pulsos telefónicos, aunque siempre se sugiere consultar con la empresa a contratar.
Sí. Es posible seguir usando el mismo equipo, pero este debe estar liberado por la operadora original para que pueda ser utilizado por la nueva compañía. En el caso de que esto no suceda, el usuario deberá llamar a la compañía y para que te brinden el código de desbloqueo.
Debemos destacar que, por el momento, es posible portar el número únicamente dentro de la misma área geográfica (localidad/prefijo), y podrás cambiar de empresa todas las veces que quieras, pero luego de cumplir un plazo máximo de 60 días.