

El “Día de los Humedales” se conmemora cada 2 de febrero a nivel mundial. Con motivo de la fecha el intendente de La Plata, Julio Garro, recorrió el humedal del Arroyo el Pescado, que es el único curso de agua dulce sin contaminación de la región.
"Podemos decir con orgullo que somos el primer gobierno platense que decide tomar al medio ambiente como eje de gestión y cuidar lo que es de todos para asegurar un futuro sustentable y sostenible”, expresó el jefe comunal.
Junto a Garro participó de la recorrida la Secretaria de Planeamiento Urbano del Municipio, María Botta.
Vale aclarar que el arroyo nace entre la calle 612 y la Ruta 36 y desemboca en el Río de La Plata, y está protegido por una ordenanza sancionada recientemente.
“En 2021, presentamos un proyecto que fue votado y transformado en ordenanza por el Concejo Deliberante para proteger este humedal tan importante para la Ciudad, delimitando su área y prohibiendo construcciones que alteren todo el ecosistema”, recordó Garro.
Y agregó: “De este modo colaboramos con su protección y la de todos los seres vivos que lo habitan y ayudamos a que el caudal de agua no sea un problema en épocas de lluvia, ya que el agua circula de forma natural, sin la intervención del hombre”.
Por su parte, Secretaria de Planeamiento Urbano María Botta expresó: “Los humedales son terrenos que se inundan permanentemente y que cuando se saturan tienen una función ecosistémica, ayudando a la preservación de la flora y fauna del lugar, regulando el impacto climático y mitigado inundaciones”.
También destacó que “ante el importante crecimiento urbano de la zona sur de la ciudad, la ordenanza permite evitar que las construcciones afecten esta función vital del humedal”.
Desde la Municipalidad aseguraron, en referencia a los humedales, que "además de ser reservas de agua dulce, contribuir en gran medida a mitigar inundaciones y a regular el clima y el impacto climático, permiten conservar la diversidad de flora y fauna y revisten de un valor cultural y recreativo".
“La protección del humedal del Arroyo El Pescado es un paso más en la construcción de una ciudad sustentable y amigable con el medio ambiente, que mira para adelante, crece y se desarrolla cuidando los recursos que son de todos”, explicó el intendente de La Plata; y agregó: “Seguimos avanzando hacia una ciudad resiliente, con políticas ambientales claras, como la urbanización de canteras, los parques lineales inundables, las obras hidráulicas, las bicisendas y el recambio de la iluminación pública por sistemas más eficientes”.
Para reglamentar los límites de los humedales de la periferia platense y resguardar los afluentes de agua dulce que se encuentran en la zona sur , el año pasado el Ejecutivo local impulsó un proyecto para proteger al Arroyo El Pescado.
El texto legislativo, hoy vigente como la ordenanza, fue elevado al CUOT para poner en práctica de manera municipal la Ley provincial de Humedales (12.247) vigente desde 1999 y resguardar las parcelas que rodean al Arroyo para evitar que se puedan avanzar con construcciones privadas que pongan en riesgo los humedales de la periferia de la ciudad, teniendo en cuenta la expansión urbana de los últimos años de Villa Garibarldi y Parque Sicardi.
“Se trabajó en delimitar la zona de los humedales que resguarden el Arroyo El Pescado y se puso principal foco de atención sobre el polígono comprendido por las calles 659, 7, 670 y 22 de la localidad de Villa Garibaldi, donde las últimas décadas han avanzado construcciones particulares que han puesto en riesgo los recursos hídricos naturales”, detalló Botta.
- El Paseo del Bosque, que tiene 60 hectáreas
- El Parque Ecológico, que se encuentra en Villa Elisa y tiene 200 hectáreas
- El Parque Pereyra Iraola, que posee más de 10 mil hectáreas
- Las zonas ribereñas de la Isla Santiago (Ensenada)
- La Isla Paulino (Berisso).