jueves 25 de abril de 2024 - Edición Nº -1968

Información General | 5 mar 2022

INFORME

Claves para entender la guerra entre Rusia y Ucrania, un "pacto roto" y la influencia del ex funcionario estadounidense Zbigniew Brzezinski

Un conflicto que se remonta hasta la década del ´90 y parece no tener una salida a corto plazo.


Por: Federico García

Durante la mañana del 24 de febrero pasado se conoció la noticia de que Rusia había lanzado una “operación militar especial” en Ucrania, y a partir de allí se desató una guerra que continúa hasta hoy con decenas de muertos, heridos y millones de refugiados ucranianos.

Fue la continuación de un proceso que comenzó en el año 2014 con la revolución del Maidán en Ucrania,  cuando un sector de la población se volcó a las calles contra el entonces presidente Viktor Yanukovich, del Partido de las Regiones y nacido en la región del Donbás. La revuelta se desató tras la decisión de ese líder proruso de cancelar el pedido  de ese país para unirse a la Unión Europea.

Tras el levantamiento popular Yanukovich se vio obligado a renunciar. Y se celebraron elecciones nuevamente, en las que ganó Petró Poroshenko, un politico más vinculado a occidente que su antecesor depuesto por una pueblada occidentalista.

De esa forma Europa y Estados Unidos comenzaron a tener una participación más fuerte en Ucrania. Y tuvo un papel protagónico Victoria Nuland, entonces subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado del mencionado país.

En ese contexto Rusia decidió avanzar con un referéndum en la región de Crimea (donde la mayoría de la población es rusa y votó en gran número por integrarse al país gobernado por Putín) elección que no fue reconocida por Ucrania.

En le región del Donbás (fronteriza con Rusia) también se produjo un referéndum pero en ese caso Putin optó por no avanzar con la anexión y firmar con Ucrania los Acuerdos de Minsk. De todas formas se desató en la zona una guerra civil que provocó 14 mil muertes.

Antes del 2014 también hubo otros momentos que podrían servir para entender lo que pasa hoy en Ucrania.

En el 2008 Ucrania y Georgia quisieron sumarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fundada tras la segunda guerra mundial y liderada principalmente por Estados Unidos, cuya contracara en la etapa de la guerra fría fue el Pacto de Varsovia, firmado en 1955 y liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

La decisión de los dos ex países soviéticos de sumarse a la OTAN desató un conflicto con Rusia, que invadió Georgia y le impidió sumarse a esa organización.

 

Dialogamos con un especialista: Gabriel Merino

Otro año clave, según afirmó el doctor en Ciencias Sociales e investigador adjunto del CONICET Gabriel Merino a Info Blanco Sobre Negro, fue 1997 cuando la OTAN, con Estados Unidos en plena consolidación de su hegemonía, decidió avanzar hacia el este de Europa cerca de la frontera con Rusia. Frente a ese panorama, en 1997 los rusos y China emitieron un comunicado conjunto donde pedían construir un mundo multipolar.

“En 1999 se registró la primera oleada de países del este europeo que se sumaron a lña OTAN y en 2004 la segunda”, detalló el investigador. En 2008 se iba a producir la tercera pero Rusia lo impidió.

Vale recordar, por otro lado, que luego de la finalización de la guerra fría el entonces presidente ruso Mijail Gorbachov había cerrado un “acuerdo de palabra” con Estados Unidos para que el territorio que formaba parte del Pacto de Varsovia quedara como  territorio neutral.

Como suele ocurrir, se rompió el acuerdo en el año 1997 cuando la OTAN, en el gobierno de George W. Bush  decidió avanzar hacia diplomáticamente y sumar a países del este en un momento que las fuerzas de Estados Unidos buscaban imponer un orden unipolar fuerte y perdurable.

Merino, que trabaja en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP, resaltó un libro escrito en 1997 por el ex asesor del ex Presidente estadounidense Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski que manifestó que Rusia con Ucrania puede ser una potencia eurosiática y sin Ucrania es solo una potencia regional. Dicha idea fue seguida por Estados Unidos durante los sucesivos gobiernos demócratas y es tenida en cuenta ahora, según el investigador.

Sobre el porqué de Rusia decidió invadir Ucrania e iniciar una guerra, Merino recordó en primer lugar que ya lo había hecho en Georgia en 2008 pero además destacó que con la asunción de Putin en 1999 esa potencia militar empezó a reconstruir sus fuerzas armadas y recuperó el control de sus hidrocarburos. 

Además el país tuvo un fuerte crecimiento económico durante los años siguientes ; y mientras los rusos crecían, el poder de Estados Unidos comenzaba a decaer, el mundo se volvía más multipolar y llegó la crisis del 2008 que afectó fuertemente la economía estadounidense.

“Con la crisis del 2008 Rusia empezó a tener más fuerza para frenar la avanzada de la OTAN evitando que se sume Georgia y a partir del 2014 consiguió establecer líneas rojas, avanzar con la incoorporación de Crimea y tener más poder para cumplir sus objetivo de forzar una mesa de negociación donde la OTAN acepte la neutralidad de Ucrania y que Crimea es rusa”, detalló el investigador.

 

¿Cómo es la relación del Donbás con Ucrania?

“Era muy hostil y es una de las razones que esgrime Rusia para invadir. Ucrania tiene mucha población que habla ruso , particularmente en el Donbás más del 70 % son culturalmente de esa etnia,  en Crimea alcanza a más del 90 %, y además hay mucha influencia económica de parte de Rusia en la zona”, destacó Merino.

“En el 2014, con la revolución del Maidán pro occidental,  se consolidaron y crecieron sectores nacionalistas que persiguen a minorías rusas en el oeste de Ucrania, más occidental, o promueven la guerra civil en el este, más prorusa.

De hecho hay un batallón que reivindica la ocupación alemana en la segunda guerra mundial que ha cometido varios crímenes, no permite a la población hablar el idioma ruso y atacan iglesias". Se calcula en tres mil las personas que murieron en la región fruto de las persecusiones de los nacionalistas.

“También hay una disputa entre grupos de poder en Ucrania y están los intereses de la industria siderúrguca del Donbás que son más cercanos a Rusia”, agregó el investigador del CONICET.

 

La vuelta a la teoría de Zbigniew Brzezinski

“Al asumir Blinken y Victoria Nuland en el Departamento de Estado de Estados Unidos en la gestión de Joe Biden, se sabía que se iba a intentar sumar a Ucrania a la OTAN y, de hecho, en agosto pasado, se realizó una reunión en Kiev para exigirle a Rusia que devuelva Crimea a los rusos”, recordó Merino.

Además, agregó el investigador, la nueva gestión de Biden comenzó a fortalecer las fuerzas armadas ucranianas para que pudieran avanzar sobre el Donbás y en las regiones autonomistas de Lugansk y Donetsk, donde recrudecieron los ataques del ejército ucraniano pero también de grupos nacionalistas, todo avalado por occidente. Por eso es que Rusia decidió apoyar a los grupos prorusos y justificó la invasión.

A fines del año pasado Rusia movilizó alrededor de 150 mil sodados en la frontera y les entregó la ciudadanía rusa a casi 200 mil habitantes del Donbás.

Además, antes de la invasión, el Parlamento y el Ejecutivo rusos reconocieron la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, que previamente se habían autoproclamado independientes.

 

¿El objetivo de Rusia es anexar Ucrania?

“Rusia sabe que el oeste de Ucrania es prooccidental y por eso propone la neutralidad del país, además de buscar que el territorio al este del río Dniéper quede bajo influencia rusa o se convierta en independiente. Otros señalan que sólo buscan que quede bajo influencia rusa la región del Donbás y lo demás sea neutral”, opinó el investigador del CONICET.

"Creo que sobre la parte occidental no van a avanzar porque saben que no les responde. La clave para Rusia es que Ucrania sea neutral y no entre a la OTAN, además de que le reconozcan Crimea y el Donbás sea independiente”, concluyó Merino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias