miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Información General | 4 may 2022

El próximo 7 de mayo se realizará la 13° Marcha Mundial de la Marihuana en La Plata

Será llevada adelante por el Frente de Cannabicultores de Berisso, La Plata, Ensenada, Punta Indio y Magdalena, y el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses.


El próximo 7 de mayo el Frente de Cannabicultores de Berisso, La Plata, Ensenada, Punta Indio y Magdalena, y el Frente de Agrupaciones Cannabicas Bonaerenses realizarán la 13° Marcha Mundial de la Marihuana en La Plata.

Dicha iniciativa es un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma el primer sábado de mayo de cada año en ciudades de todo el mundo con el objetivo de visibilizar la cultura cannábica y dar a conocer los reclamos de las y los consumidores.

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, la integrante del Frente de Agrupaciones Cannabicas Bonaerenses, Ana Daneri, señaló que "a pesar de la apertura que se escucha día a día en los medios de comunicación la realidad que la situación aún está muy difícil para los consumidores, sobre todo en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires donde son muy prohibicionistas con el tema".

 

 

"Aún hay una gran cantidad de compañeros y compañeras cumpliendo una condena por elegir una determinada práctica que está regida por una ley de la dictadura y que los organismos de Derechos Humanos catalogan como una de las más restrictivas del mundo", agregó Daneri.

"Como todos los años nos vamos a juntar en La Glorieta de la plaza San Martin a partir de las 14 horas, donde habrá artistas haciendo intervenciones temáticas, bandas de música y stands de distintos emprendedores, así como algunas actividades de distintas organizaciones", indicó Ana Daneri.

"También nos va a acompañar la Cátedra Libre de la Universidad Nacional de La Plata sobre Patrimonio Cultura Inmaterial que hace dos años está haciendo un estudio sobre la cultura cannábica", agregó Daneri, e indicó que "a las 16.20 horas sale la caravana desde 7 y 53 hacia la Municipalidad de La Plata para volver a La Glorieta, donde habrá sorteos e intercambio de semillas".

"Invitamos a todos los que quieran participar a que nos acompañen, es importante que nos escuchen y sepan cuáles son nuestros pedidos, que no somos personas que les interesa sólo una parte de este uso de la planta sino que creemos que es indispensable la derogación de la ley de drogas 23.737", manifestó la activista.

"Es indispensable que se deje de criminalizar y estigmatizar a los usuarios de Cannabis, así como hay que dejar en claro que la planta es una sola y que si seguimos diferenciando entre terapéutico o no estamos yendo en contra de esta cultura", manifestó Daneri. 

"Por otro lado, estamos convencides de que no puede haber aperturas donde se pueda plantar en algunos lugares del país porque la coyuntura política lo permite como en Jujuy, La Rioja y San Juan, pero donde sigue siendo poco claro cuáles son esos cultivos y si pagan o no ganancias, y donde además a quienes trabajamos en el territorio nos siguen deteniendo", reclamó la vecina de La Plata.

"Cuando hablamos de una nueva ley de drogas se pide una norma integral con perspectiva de género, que abarque todas las necesidades, que diferencie el consumo adulto y responsable, que contemple la educación temprana en los primeros niveles para que se pueda hablar sobre el consumo de sustancias o cualquier abuso de estas prácticas", detalló Daneri. 

"Es hora de empezar a tener una discusión más adula, entendiendo que el consumo de sustancias existió toda la vida, que la marihuana es de uso ancestral y lo único que han logrado la lucha contra las drogas y el prohibicionismo fue lograr que haya más uso y más narcotráfico, hay que pensar a quién le hacemos el juego cuando decidimos prohibirla, la ley seca es un claron ejemplo", pidió la activista social.

Por último, Daneri señaló que "la persona que tenga un uso no responsable de la sustancia debería tener un Estado presente que le dé las herramientas necesarias con profesionales de la salud, lugares necesarios y una educación que lo prevenga de recurrir a prácticas abusivas, pero mientras tanto las personas que sí somos responsables podamos hacerlo sin correr riesgo de quedar detenidas entre 4 y 15 años de prisión".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias