miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Información General | 6 may 2022

Comenzó la temporada de poda en La Plata y el municipio planea intervenir 30 mil ejemplares

La iniciativa no está exenta de polémica y numerosos vecinos salieron a denunciar "una mutilación"


La Municipalidad de La Plata puso en marcha esta semana la temporada de poda en la ciudad y, según indicaron, "se planea intervenir una cifra histórica que supera los 30 mil ejemplares del arbolado público de todo el Partido".

Hasta fines de agosto, cuadrillas municipales comenzaron a trabajar en el cronograma de poda y posterior recolección de ramas en parques, plazas, ramblas y cazuelas de veredas, informaron fuentes municipales, y aseguraron que las tareas se realizarán ante la supervisión constante de ingenieros forestales que inspeccionarán el trabajo de los operarios.

A la par de las intervenciones planificadas, también se informó que una serie de cuadrillas trabajarán con las solicitudes vecinales que lleguen a la línea telefónica del 147, dependiente de la Municipalidad de La Plata. En primera instancia, personal especializado contemplará y analizará cada uno de los casos. 

“En un trabajo minucioso y con profesionales, nos abocaremos a aquellos árboles que revisten algún tipo de peligrosidad en la vía pública”, destacó el secretario de Espacios Públicos local José Etchart. 

Según se detalló, la premisa será conservar los ejemplares saludables y revisar aquellos que se encuentren en mal estado y/o con riesgo de caída, así como también se podarán aquellos árboles que obstruyan la visibilidad de la señalética y/o obstaculizen semáforos, cámaras de seguridad y columnas de alumbrado; como así también recortar aquellas ramas que podrían caerse ante vientos o lluvias fuertes y comprometer el tendido eléctrico. 

“Tendremos constantemente un equipo de profesionales que se abocará a la inspección y verificación de cada uno de los trabajos realizados y que semanalmente elaborará un informe con el detalle del avance de la poda”, explicó el funcionario.

Por otra parte, desde el área Comunal se informó que las ramas producto de las podas serán enviadas al Parque Ecológico y al Camping Municipal, ubicado en el Paseo del Bosque, donde las mismas se procesarán en la máquina chipeadora adquirida el año pasado.

Posteriormente, el producto de ese chipeo se utilizará en canteros y macetones ubicados en diagonales, ramblas, plazas y parques de la ciudad. El mismo es útil para mantener la humedad del suelo y para evitar que crezca maleza o se desarrollen hongos.

De acuerdo con el plan de trabajos, la primera semana de mayo se llevarán adelante tareas en las localidades de Los Hornos, Villa Elisa y City Bell.

El cronograma continuará en Villa Elvira, Tolosa, Ringuelet, Colonia Urquiza, Gonnet, Villa Castells y Altos de San Lorenzo. De forma seguida, también se contemplan intervenciones en Savoia, Los Porteños, El Rincón, Hernández, Gorina, San Carlos y Abasto.  Las tareas están programadas, además, para Etcheverry, Arturo Seguí, Olmos, y Villa Garibaldi / Parque Sicardi.

En cuanto al Casco Urbano, este se dividirá en cinco zonas. La zona I se realizará en el mes de mayo y comprende desde 32 a 53 inclusive, y de la avenida 1 a la calle 14. Por su la parte, la zona II se desarrollará en el mes de junio y abarcará de calle 15 a 31 y de 32 a 53; mientras que la zona III se intervendrá en julio y va de calle 15 a calle 31 y de 53 a 72.

En tanto, la zona IV se llevará adelante en el mes de agosto de 1 a 14 y de 53 a 72. Finalmente, la zona V comprenderá de 32 a 44 y de 115 a 122, como así también de la avenida 60 a 72 y de calle 115 a 122.

No obstante esto último, a lo largo de la semana numerosos vecinos y entidades ambientalistas se manifestaron fuertemente en contra de lo que consideran "una mutilación".

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el referente de la ONG La Plata Árbol, Oscar Álvarez, señaló que "evidentemente acá no hay ninguna especializada que pueda aconsejar, esto no es poda sino que han mutilado ejemplares añosos como pasó en la plaza de 25 y 44".

"No hay ninguna justificación para esto que están haciendo, los árboles deben estudiarse en cada caso según su tipo, follaje y copa, si obstruye o no una luminaria", detalló el vecino platense, y aseguró que en el caso de la plaza mencionada los árboles que se talaron "no representaban ningún peligro porque no es una vereda, no estacionan autos, entonces no se entiende porqué esa vocación por el daño o si, que hay un factor oculto que no lo puedo probar pero evidentemente intentan negociar la leña". 

 

 

"Realmente estamos muy sorprendidos y no le bien a nadie, qué imágen da una ciudad ejemplar con un patrimonio forestal de la época fundacional que era una de las mejores ciudades de la provincia y del país, estamos en una situación muy crítica", manifestó Álvarez. 

"Muchos vecinos se acercaron hoy para manifestarse en defensa del patrimonio arbóreo en  la plaza de 25 y 44, y todos coincidieron en que tiene que haber un límite", señaló el referente de la ONG La Plata Árbol, y añadió que "ni siquiera es necesaria la poda, salvo en situaciones excepcionales, aún en los casos de luminarias debe estudiarse para que no moleste al árbol ni éste a la luminaria, y como no se cumple cuando resuelven el afectado siempre es el árbol". 

 

 

"En una situación de pandemia donde necesitamos aire puro y hay cada vez más vehículos, nadie entiende lo que pasa, sólo que sea un negocio ya que la leña grande ya se la llevaron", denunció el vecino. 

Por otro lado, los vecinos también dialogaron con el responsable de la empresa "El gran mono" que está contratada por el municipio para llevar adelante parte de la poda en la ciudad y señaló que "no hay ninguna planta mutilada ni podada fuera de contexto en cuanto a lo que es el parque en si", en referencia a la plaza de 25 y 44, y agregó que "hay un mantenimiento para que haya buena luminaria, buena entrada de luz, para que crezca el pasto en la plaza". 

"Yo voy a hacer en mayo de 32 a 53 y de 15 a 31 todo lo que sea luminaria, despeje de techos, de canaletas", indicó el trabajador, y aseguró que "este año se va a hacer la poda en la ciudad como corresponde".

Ante la pregunta de uno de los vecinos de porqué no se hacía de forma paulatina la poda, el empresario señaló que "el municipio desde el ´85 hasta la actualidad lo hizo de esa manera y cuando cortaban en un lado y después en otro, y al año tenían que volver, en cambio este gobierno está haciendo una poda por zonas y en altura para que dure por lo menos diez años". 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias