viernes 26 de abril de 2024 - Edición Nº -1969

Información General | 20 may 2022

Qué lista conforma el cancionero popular sobre Malvinas estudiado por un investigador del CONICET, Sebastián Carassai

Sociólogo e historiador, analizó las letras de un centenar de temas musicales y trazó un mapa sobre cómo fue cambiando la percepción social sobre Malvinas. Mirá los videos y su contexto histórico.


“Así como puede decirse que después del conflicto de Malvinas el rock fue el vehículo privilegiado por los compositores de canciones para hablar sobre las islas, con composiciones que se concentraron fundamentalmente en la guerra y sus secuelas, algo similar puede decirse del lugar que ocupó el folclore en las cuatro décadas previas al conflicto armado”, aclaró en el sitio del CONICET el investigador  Sebastián Carassai. Es sociólogo y trabaja en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

 

 

En la actualidad Carassai se encuentra en la Universidad de Harvard como profesor visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de esa universidad (DRCLAS), donde analizó un centenar de canciones de la etapa previa a la guerra del Atlántico Sur.

En l amisma nota del organismo se aclara: "La mayoría de los temas musicales que encontró se habían registrado entre la década del 40 y los 80. Casi todos correspondían al género del folclore: eran chamamés, chacareras, cielitos, zambas. También había algunas marchas militares, tangos y una sola canción de rock. Los autores eran diversos: había músicos profesionales y también amateurs, gente conocida del mundo de la música –desde Atahualpa Yupanqui a Cacho Castaña, pasando por el músico de rock Jorge Durietz- y otros desconocidos".

 

Primeras melodías malvineras

La primera de las canciones que Carassai encontró en los registros de SADAIC alusiva a las Malvinas fue La marcha de las Malvinas, compuesta en 1941 por José Tieri y Carlos Obligado.

 

 

“Es significativo que, en esa marcha, es la propia geografía la que canta su argentinidad, las islas dicen ´somos argentinas´. La letra afirma: ´las Malvinas argentinas, clama el viento y ruge el mar´; y también que los colores del territorio son los de la bandera nacional: ‘su blanco está en los montes, y en su azul se tiñe el mar’. Las islas son, para Tieri y Obligado, ontológicamente argentinas”, explica el investigador. “Sin embargo, en esta letra no hay de manera explícita un llamado a su recuperación. Eso va a aparecer en composiciones posteriores”.

 

El Gaucho Rivero

El informe del CONICET señala: "A partir de los 60, en este sentido, los cancionistas le dan un lugar preponderante a la figura del Gaucho Rivero, un peón de campo argentino conocido por liderar una revuelta en las islas Malvinas en agosto de 1833, pocos meses después de comenzada la ocupación británica de las islas. 'Para muchos de quienes atribuían a esa revuelta un carácter patriótico, Rivero era un emblema de cómo deberían ser reclamadas y luego defendidas las islas: con actos más que con negociaciones, con hechos más que con palabras. Incluso arriesgando la vida. Hay canciones dedicadas al Gaucho Rivero, primero como una figura del pasado que se evoca en el presente y después, cada vez más, como una figura del futuro, como si marcara un camino a seguir en el anhelo de recuperación', señala Carassai. Entre las muchas composiciones alusivas a Rivero se destaca el disco de Juan de los Santos Amores, titulado Gaucho Rivero, héroe de las Malvinas: un álbum entero que es una suerte de ópera folclórica íntegramente dedicada a él, en la que se cuenta paso a paso la historia patriótica atribuida a la rebelión del gaucho Rivero y sus hombres". 

 

 

La década del 70

En esa década había matices en cuanto al tono de las letras, aclara el trabajo del CONICET: “No todas las canciones tenían este componente más confrontativo, no todas reivindicaban la idea de una recuperación por la fuerza”, advierte el investigador. “La famosa canción de Atahualpa Yupanqui, por ejemplo, La hermanita perdida, es más bien una plegaria patriótica laica: su letra reza ´hermanita, vuelve a casa´. No se dice cómo debería ser ese regreso. Es un tema compuesto junto con Ariel Ramírez en 1971, que luego será muy famoso en la época de la guerra, y que tiene una poética que la distingue de otras canciones con poesías más llanas”.

 

 

"Presentaremos batalla"

En su trabajo Sebastián Carassai aclaró que "las canciones compuestas a partir del 2 de abril y antes del 1 de mayo, día en que efectivamente se da inicio a la guerra, fueron temas que registraron un cambio completo en sus letras".

Ello tenía que ver con "el clima de euforia que se vivió en la sociedad argentina en los primeros días de abril". Y cita a un tema que pertenece a Cacho Castaña: Oé oé oé, las Malvinas son nuestras, cuya letra dice: “La gente está de fiesta, vamos a cantar…”.

“Es una canción que parece de cancha, tribunera, tiene el espíritu de cuatro años atrás, cuando la selección de fútbol gana el mundial 78’, e incorpora a la temática habitual del cantante, que son las mujeres, el vino y los amigos, a los soldados: ´le canto a las mujeres, al vino, a los amigos y a los que lucharon por la libertad´. Hay un reconocimiento a los soldados que tanto en esa canción como en otras se los empieza a nombrar como héroes. La canción de Castaña refleja ese período efímero pero muy intenso, condensa ese clima donde efectivamente muchos argentinos sintieron que se había dado un paso en la dirección correcta”, explicó. 

 

 

El artículo que publicó el sociólogo omite los años posteriores a la guerra, en los que hubo mucha presencia dle tema "Malvinas" en el cancionero popular argentino. Algunas de las más recordadas son Reina Madre, de Raúl Porchetto (1983), No bombardeen Buenos Aires, de Charly García (1983),  La carta perdida, de Soledad Pastorutti o Héores de Malvinas, de Ciro y Los Persas.  

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias