domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº -2020

Información General | 5 jun 2022

Bioceres anunció que buscará desarrollar la primera cerveza transgénica del mundo

En conjunto con la productora de cerveza artesanal Rabieta


La empresa argentina Bioceres anunció que está en conversaciones con la productora de cerveza artesanal Rabieta para elaborar la primera cerveza transgénica del mundo.

"La empresa está trabajando para proveer sus semillas de trigo HB4 a Rabieta y a un productor de aves de corral con fines de alimentación", señaló el CFO de Bioceres, Enrique López Lecube, el miércoles pasado en el evento New Economy Gateway Latin America de Bloomberg en Panamá.

La conferencia Bloomberg New Economy Gateway Latin America reúne a los líderes empresariales y gubernamentales de la región para discutir temas relacionados con el comercio, las finanzas, la salud, el clima y las ciudades de la región.

Vale recordar que los acuerdos se alvanzaron después de que Bioceres anunció a principios del mes pasado un acuerdo con Havanna, para llevar a cabo “una alianza estratégica para la elaboración de productos sustentables”.

No obstante, después de un fuerte rechazo en redes sociales a dicho anuncio, Havanna señaló que "al día de hoy todos los productos desarrollados" por esa empresa  "no han tenido ningún tipo de intervención por Bioceres". Y destacó que "el acuerdo es absolutamente embrionario, a tal punto que ni siquiera se ha producido ni una primera reunión entre los equipos de desarrolladores para analizar hacer algo en conjunto".

Por otro lado, Bioceres también desarrolló en conjunto con la investigadora del CONICET Raquel Chan el trigo transgénico HB4, tolerante a la sequía, iniciativa rechazada por varios investigadores y organizaciones ambientalistas.

Según informó el medio A la fresca, si bien la gran mayoría de los cultivos de soja y maíz del mundo ya son transgénicos, éstos se destinan principalmente a la alimentación del ganado. El trigo transgénico, en cambio, sería consumido directamente por los humanos en pan y pasta, algo que los consumidores y los reguladores han rechazado rotundamente en el pasado.

Argentina, uno de los principales exportadores de trigo del mundo, dio su aprobación final a la siembra de HB4 la semana pasada, tras la autorización de consumo de su principal comprador, Brasil.

Sin embargo, a los exportadores les preocupa que los cargamentos destinados a los importadores de trigo que aún no han autorizado el HB4 estén contaminados con la cepa transgénica, lo que dejaría a Argentina fuera de esos mercados.

"Los temores de los comerciantes podrían comenzar a disminuir si, como espera Bioceres, Australia se convierte en el segundo gran proveedor mundial de granos en dar luz verde a la siembra", aseguró A la fresca.

"El impulso está claramente a favor del trigo HB4", indicó López Lecube, "ya que los problemas de sequía de la agricultura mundial se ven agravados por las vacilantes cosechas de grano en la región del Mar Negro debido a la invasión de Rusia a Ucrania".

“Esta perturbación crea un espacio para que la tecnología estabilice el suministro de alimentos”, afirmó el CEO de Bioceres.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias