miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Información General | 14 jun 2022

Secco y Cagliardi respaldaron el proyecto de ley de reparación histórica para ex trabajadores de Petroquímica General Mosconi

En un acto que se realizó en el Cine y Teatro Municipal de Ensenada y que encabezó Victoria Tolosa Paz.


Los intendentes Mario Secco y Fabián Cagliardi acompañaron a la diputada nacional del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz, que presentó anoche junto a los legisladores Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Claudia Ormaechea el proyecto de ley de reparación histórica para ex trabajadores y trabajadoras de la Empresa Petroquímica General Mosconi.

El acto se realizó en el Cine y Teatro Municipal de Ensenada con la presencia, también, del secretario general del SUPE, Nahuel Chancel y el ex trabajador de Petroquímica y dirigente peronista Jorge Imperiali, además de referentes del movimiento obrero, de Astillero Río Santiago y del sector industrial.

“La obra y legado de Mosconi nos invita a pensar en nuestras capacidades productivas como región, y al mismo tiempo es un ejercicio de memoria para saber hacia dónde vamos y tener plena conciencia de dónde venimos”, dijo Tolosa Paz en referencia al proceso de privatización de la empresa durante los primeros años de la década de los 90.

El proyecto también lleva la firma de Hugo Yasky y cuenta con las adhesiones de los legisladores y las legisladoras nacionales Jimena López, Nancy Sand, Estela Hernández, Natalia Marcela Souto, Leonardo Grosso,  Mónica Litza, Mabel Luisa Caparros, María Carolina Moisés, Liliana Paponet, María Rosa Martínez, Lía Verónica Caliva, Pamela Calleti y Alicia Noemí Aparicio.

La iniciativa legislativa había logrado media sanción en 2015, con la firma de Héctor Recalde, aunque finalmente no lograr avanzar en el Senado.

“Creemos que este es un proyecto emblemático, porque tiene el antecedente de lo que ocurrió con YPF durante el gobierno de Cristina en 2012, y que dos años más tarde permitió la reparación histórica a los trabajadores que habían sido despedidos y que no habían podido acogerse al régimen de propiedad participada”, dijo Tolosa Paz.

“Muchísimos no adhirieron a ese programa y quedaron sin el reconocimiento del 10 por ciento de las acciones que es lo que corresponde a todos los trabajadores de las empresas sobre las que se dispuso que fueran objeto de privatizaciones, tanto en el caso que nos convoca, como en SOMISA e YPF”, precisó la legisladora.

“SOMISA e YPF ya lograron su reconocimiento. Y ahora tenemos que hacer lo mismo con Mosconi, porque en Mosconi se da la particularidad que era una empresa netamente exportadora”, agregó. 

Cabe recordar que el 80% de lo que producía Petroquímica Mosconi era para el mercado externo, y de esa manera generaba divisas que favorecían el desarrollo nacional y el de toda la región de Ensenada, Berisso y La Plata.

“Tenía una balanza comercial sumamente positiva: en quince años de actividad nos dejó 930 millones de dólares y luego instalaron la idea que era una empresa ineficiente, que tenía que ser desmantelada y privatizada. En el medio quedaron los sueños de los trabajadores y trabajadoras de La Plata, Berisso y Ensenada”, completó en su exposición. 

 

El legado de Mosconi

Durante el acto se presentó además una iniciativa, también legislativa y que lleva la firma de Tolosa Paz, que busca rendir homenaje por parte del Congreso de la Nación a la obra y legado del ingeniero Enrique Carlos Alberto Mosconi, ideólogo e impulsor de la Destilería La Plata –hoy Complejo Industrial Ensenada- al haberse cumplido el pasado 4 de junio 82 años de su fallecimiento.

Director general y organizador de YPF durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, Mosconi participó en 1925 de la inauguración de la Destilería La Plata, con la premisa de poner los recursos naturales al servicio del desarrollo económico, industrial y social de la Nación, inaugurando así el camino centenario y victorioso de una Nación soberana en materia de energía. 

“Con Secco y Cagliardi compartimos la idea de una región ampliada: nos une la historia de una región capital con puerto, astillero y la riqueza industrial sembrada por Mosconi”, dijo Tolosa Paz, y agregó: “Así fueron pensadas nuestras ciudades y por eso creemos que ese sueño puede ser posible cuando La Plata sea gobernada, en este caso por una mujer, con un fuerte compromiso con la industria”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias